Sigue sin hacerse oficial el final de las obras del nuevo centro de salud, que acumulan ya un retraso de
casi año y medio según los plazos anunciados.
Se iniciaron en
octubre de 2018, entonces con el PSOE en la Junta, con una
ejecución de 18 meses, por lo que deberían haber concluido en abril del año pasado.
Además, la situación de pandemia hacía necesario acortar los plazos en lugar de alargarlos, como ha ocurrido.
Y es que incluso, la Junta gobernada por el PP
paró las obras durante 10 meses, desde noviembre de 2019 a septiembre de 2020, por
un sobrecoste de 300.000 euros.
Durante ese tiempo ya se hicieron
innumerables promesas de reactivación de los trabajos y, una vez que se retomaron, se empezó a anunciar el final.
En
agosto de 2020, el delegado de Salud de la Junta en Málaga,
Carlos Bautista, aseguró, con bastante prepotencia, que esta nueva infraestructura sanitaria estaría abierto a finales de ese año.
"No tengáis ninguna duda de que ese centro de salud, en este año se acaba, 2020, se inaugura", dijo entonces textualmente Bautista ante los medios.
Y
añadió con vehemencia: "lo mismo me ponéis de mentiroso si se inaugura en febrero o a finales de enero, lo asumiré". Pues efectivamente, es un mentiroso.
El
29 de enero de 2021, al alcaldesa,
Ángeles Muñoz, dijo que el centro de salud estaría listo en "dos o tres meses".
Solo pasaron dos días hasta que, el
31 de enero, se produjo una visita del
consejero de Presidencia, Elías Bendodo, quien alargó más los plazos y dijo que las obras "serán una realidad antes del verano".
Con el verano ahora ya concluido, todavía no han terminado, aunque lo cierto es que por fin ya están prácticamente listas tras todos estos
retrasos y promesas incumplidas.
Ahora falta la segunda parte, que es dotarlas de
equipamiento y personal, y existe un peligroso precedente en la gestión del PP con el nuevo hospital de Estepona.
Las obras concluyeron en diciembre de 2018 y el nuevo centro sanitario
no abrió sus puertas, y de forma muy precaria,
hasta febrero de 2021. Más de dos años después.
Habrá que ver también qué ocurre con el anuncio que se hizo el pasado
mes de mayo de unir la nueva infraestructura al actual ambulatorio.
En definitiva,
todavía muchas dudas para una instalación sanitaria que habría sido muy importante poder utilizar durante las fases más duras de la pandemia por la Covid-19.