Un año más, la vuelta al cole en Andalucía se presenta con una persistente sensación de incertidumbre en las salas de profesores y en los hogares. Mientras la Consejería de Educación despliega su habitual batería de cifras triunfalistas, la realidad de las aulas amenaza con otorgar un claro suspenso a la gestión del gobierno andaluz. La fanfarria de los números oculta las verdaderas carencias de un sistema público que afronta el nuevo curso con viejos y profundos desafíos.
[Leer más]
Marbella y la Costa del Sol viven del turismo, pero, como recuerda Greenpeace en uno de sus últimos informes, no todo crecimiento es progreso. La apuesta por el turismo masivo ha convertido la temporada alta en una temporada eterna: carreteras atascadas, alquileres imposibles, playas saturadas y una huella ecológica que no se disimula con palmeras de rotonda. La paradoja es clara: cuanto más éxito tiene el destino, peor se vive en él.
[Leer más]
Contra el avance del odio, más democracia y derechos. En las últimas semanas, España ha sido testigo de una serie de graves incidentes xenófobos y racistas que no pueden sino despertar una profunda preocupación en cualquiera que aspire a una sociedad plural, justa y democrática.
[Leer más]
Marbella es una ciudad apátrida y migrante, caleidoscópica en sus formas y tradicional en sus fondos. Una ciudad transida por una historia mestiza y plural en la que se dan la mano Roma, Bizancio, Al Ándalus y la cristiandad.
[Leer más]
Junio acaba de despedirse en Marbella dejando un dato que, lejos de sorprender, debería alertar y movilizar a toda la ciudadanía: ha sido el segundo mes de junio más caluroso en los últimos 52 años, solo superado por aquel ya lejano 2001. Una media de 25 grados, nada menos que 2,5 por encima del habitual, certifica lo que todas las personas sentíamos al salir a la calle, refugiándonos en cualquier sombra o terraza, buscando alivio.
[Leer más]
La admisión a trámite por parte del Defensor del Pueblo Andaluz de la queja sobre la Residencia de Tiempo Libre de Marbella marca un hito crucial en la defensa del patrimonio público frente a intereses especulativos que amenazan con privatizar uno de los conjuntos más emblemáticos de la ciudad.
[Leer más]
Es un barrio colmatado, superado por la propia vecindad, de los más densamente poblados de Marbella, con una falta de aparcamientos estructural que rompe por las costuras al mínimo incidente de tráfico, obra, etc. Uno de los corazones de Marbella entre Puya, la Divina Pastora, Divina Pastora Nueva y Huerto del Cura.
[Leer más]
Esta semana, la Costa del Sol fue testigo de una tormenta eléctrica que iluminó el cielo nocturno con una intensidad inusual, un espectáculo casi apocalíptico que en Marbella festoneó el cielo de rayos y truenos sordos como si, Ásterix y Obelix mediante, el cielo se fuera a desplomar sobre nuestras cabezas. Sin embargo, detrás del espectáculo natural se esconde una advertencia seria y urgente: el riesgo de incendios forestales está más presente que nunca.
[Leer más]
Hay un instante, justo antes de que el sol se disuelva entre el skyline de Marbella, en el que el mundo parece detenerse en la playa de La Bajadilla. Es un segundo suspendido, inalterable. El atardecer ahí, en ese momento, es una suerte de liturgia. El sol cae con una dignidad antigua, como si supiera que no tiene que demostrar nada.
[Leer más]
El próximo 6 de junio, Marbella alzará la voz bajo el lema "Marbella para vivir, no para sobrevivir", sumándose a una ola de movilizaciones que, en los últimos meses, ha recorrido ciudades como Málaga, Barcelona o Madrid. Una consigna que pone sobre la mesa la problemática cada vez más acuciante de la vivienda en la Costa del Sol: un derecho fundamental convertido en objeto de especulación y negocio.
[Leer más]
Hay 324 artículos.
Página 1 de 33
« 1 2 3 4 5 Más » |