Podría escribir este artículo una y mil veces y todas ellas destilaría la misma esencia un tanto cínica y un tanto ingenua por igual, ambas son las caras de mis sensaciones en relación a la comparecencia de las administraciones, de las instituciones en FITUR, sobre todo en esa jornada inaugural de los miércoles donde la presencia de los Reyes conjura a lo más granado.
[Leer más]
2024 nos ha dejado múltiples heridas. Parece que haya prevalecido sin género de duda la máxima que Antonia aplica a cada año bisiesto, augurando con fatalidad atávica que no será bueno. Este 2024, bisiesto, no lo ha sido.
[Leer más]
Las navidades son raras. La navidad es una época rara en la que se mesclan en un mismo crisol demasiadas intensas emociones. Las ausencias y las pérdidas, la obligatoriedad social al disfrute y el exceso, el consumo exacerbado, las jamadas desproporcionadas, la intimidad obligada y el reconocimiento sentido en el otro, un cuñadismo sin piedad, algunas tensiones familiares, el barullo, la soledad, el estrés de la cocina.
[Leer más]
Era la umbría que provocaba la niebla enteriza entre los pinos de Los Llanos de Puzla lo que trajo a mi mente las leyendas ancestrales de mi tierra vasca. Me confundía el espesor denso de esa bruma y el perfume frío de la lluvia y casi creía asomarme a los vastos y apretados bosques de las faldas del Anboto, donde reside la diosa Mari, o apriscarme al cobijo del monolito del monte Argalario desde donde se vislumbra el Abra por completo.
[Leer más]
Ha sido un sí pero no, una finta, un amago de “esta es la buena, pero si acaso ya mañana”. Un paso que saludar, pero una victoria pírrica que reclamar. Ayer había cierto runrún en los medios sobre la posible puesta en marcha de la gratuidad de la AP7, ese vial que uso, como tantísimos costasoleños y costasoleñas, con frecuencia muy relativa y que siento como una puñalada intercostal cada vez que paso el smartphone para abonar el importe del peaje, más aún en temporada veraniega.
[Leer más]
Era la madrugada en ciernes del miércoles ya apuntaba el sol. El aviso rojo anunciado por Aemet parecía haber errado porque en Marbella lucía una mañana cálida en este otoño incipiente. La actividad es cierto, suspendidas las clases en todos los niveles educativos, se había ralentizado un tanto, pero nada parecía advertir en el cielo la que se venía encima.
[Leer más]
Hay un error de fondo en la traducción literal de fake news. Se ha asumido que son “noticias falsas”, pero en realidad se debería traducir como “noticias falseadas”, noticias manipuladas, lo que supone un cambio radical en su acepción y en su origen, porque detrás de lo “falseado” siempre hay una intencionalidad.
[Leer más]
La prisa es una mentira. La prisa, la inmediatez, son una mentira impuesta. Una mentira impuesta que nos han hecho confundir con lo urgente y lo importante. Una mentira impuesta por el interés del consumo inmediato, acelerado, del recambio con apremio.
[Leer más]
Más allá del sol y de la playa, del epítome turístico por excelencia en el que Marbella se contempla como motor económico, nuestra ciudad posee un patrimonio natural excelso, diverso, plural, rico, que se conjuga y combina en muchas ocasiones con ese otro patrimonio histórico industrial al que parece se le quiere volver la cara.
[Leer más]
Más allá del sol y de la playa, del epítome turístico por excelencia en el que Marbella se contempla como motor económico, nuestra ciudad posee un patrimonio natural excelso, diverso, plural, rico, que se conjuga y combina en muchas ocasiones con ese otro patrimonio histórico industrial al que parece se le quiere volver la cara.
[Leer más]
Hay 310 artículos.
Página 2 de 31
« 1 2 3 4 5 Más » |