La instrucción de esta causa, que se hizo bajo secreto de sumario, se cerró con el auto de procesamiento firmado el
29 de septiembre de 2022, que se conoció públicamente el 24 de octubre.
Dos años y medio después, los acusados se sentarán, por fin, en el banquillo para responder ante la justicia en el final de
una operación policial a nivel internacional contra el tráfico de drogas.
Están previstas inicialmente 35 sesiones este juicio, que se desarrollarán
hasta el 17 de julio, si no hay cambios.
El supuesto
cabecilla de la trama es Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, para quien se piden 22 años de cárcel.
El juez instructor le sitúa como al frente de la filial en España de la organización criminal sueca conocida como
Mocro Maffia.
Está acusado de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y cohecho.
En el banquillo también debería sentarse su padre,
Lars Broberg, marido de la regidora, pero falleció en marzo de 2023. Estaba señalado por colaborar en el blanqueo de capitales.
Para Joakim Broberg se piden
11 años de prisión por delito contra la salud pública cometido "en el seno de una organización" en la que sus funciones eran las de "jefe".
El escrito de la acusación considera que Joakim hizo entregas de droga de España a Francia.
Además, por blanqueo de capitales se piden
7 años de cárcel, multa de 30 millones de euros, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y costas.
En este apartado, el relato de la Fiscalía destaca que "contó con la colaboración de
su fallecido padre".
Tenían la "base de operaciones" en la oficina inmobiliaria del Centro Comercial Plaza, donde estaba domiciliada la empresa Wasa Consulting.
Por último, se añade una petición de
4 años por cohecho, ya que supuestamente tuvo acceso a información del Ayuntamiento a través de un policía municipal que fue escolta de la regidora.
En su declaración ante el juez
Manuel García Castellón, en noviembre de 2022, este agente local señaló que todo lo había hecho "bajo las órdenes" de Ángeles Muñoz. El magistrado no investigó nada más.
Los informes policiales señalan que Joakim Broberg trataba el Ayuntamiento de Marbella "como si fuera propio".
Además, en una escucha telefónica, tras las elecciones locales de mayo de 2019 se le escucha decir "ahora tenemos la Junta de Andalucía,
tenemos Marbella, tenemos Estepona. Tenemos todo. La ciudad es nuestra, básicamente tenemos toda la jodida Andalucía"
De manera paralela a la causa judicial, se conoció que el
patrimonio de la alcaldesa ascendía a más de 15 millones de euros, cuyo origen ha sido incapaz de justificar desde entonces y sobre el que hay serias dudas.
Como consecuencia del escándalo, el PP dejó fuera a Muñoz de
la lista para el Senado en las elecciones generales de 2023, aunque en las municipales de ese mismo año logró revalidar la mayoría absoluta.
Nunca se llegaron a aclarar los
indicios de corrupción en el Ayuntamiento de Marbella que recogían los informes de los investigadores y que se entregaron a los jueces de la Audiencia Nacional.
Noticias relacionadas:
- Dos años de la trama sueca que se llevó por delante a la senadora Muñoz
- Ángeles Muñoz paga un evento con el juez que no la investigó por corrupción
- Los paraísos fiscales para blanquear que utilizaría la familia de Ángeles Muñoz
- La Policía detectó en la casa de Ángeles Muñoz a presuntos narcotraficantes
- El hijastro de Muñoz utilizaba el apodo Fat Tony, el mafioso de Los Simpson
- Trama sueca: la Justicia ignoró tres informes sobre corrupción en Marbella
- Así blanqueaba dinero la familia de la alcaldesa de Marbella, según el juez
- Joakim Broberg dijo al juez que estaría localizable en la casa de Ángeles Muñoz