Sigue sin cumplirse los tiempos, marcados por la propia alcaldesa en sus declaraciones, para la tramitación de la nueva planificación urbanística de Marbella.
Lo que antes se denominaba
Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) ha pasado dividirse, con la nueva ley andaluza (LISTA), en dos documentos:
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y
Plan de Ordenación Urbana (POU).
Muñoz ha señalado esta mañana que
la aprobación inicial de ambos documentos, con tramitación paralela, "está prevista para principios de 2023".
Estos plazos
suponen un nuevo retraso sobre los que ella misma había ofrecido el
pasado mes de abril cuando dijo que se haría
antes del final de 2022.
Y es que la alcaldesa no ha parado los últimos años de dar fechas para disponer del nuevo documento urbanístico, pero
ninguna se ha cumplido hasta ahora y ella misma las ha ido cambiando.
Hay que recordar que, en
enero de 2020, Muñoz anunció que la aprobación inicial del documento se haría en el
primer semestre de 2021.
Ya
en abril dijo que sería a
finales de ese año y en octubre ofreció un nuevo plazo para
junio de 2022.
En
abril de 2022 lo retrasó a finales de año y ahora, el nuevo plazo es "principios de 2023".
Por tanto, entre la primera fecha y la que se ofrece ahora, que está por ver que se cumpla, habrá caso dos años de demora.
Como ya hemos informado, si antes el PGOU necesitaba tres aprobaciones: inicial, provisional y definitiva, la
nueva planificación solo necesita dos, suprimiendo la provisional.
Por tanto, una vez se dé el visto bueno inicial por parte del Pleno, tras un
periodo de exposición pública, llegará la definitiva, también por parte del Ayuntamiento cuando antes la hacía la Junta.
Según Muñoz, todo el proceso, con ambos documentos, se espera que "finalice en 2024".
La nueva ley andaluza reduce a dos la clasificación de los suelos:
urbano y rústico, eliminando el urbanizable.
El urbano es el que tiene dos tercios de su superficie edificadas, cuenta con acceso rodado y servicios, y el resto es rústico, con distintas categorías, pero con voluntad de que la mayoría se desarrolle.
Muñoz ha anunciado la celebración de un pleno extraordinario, el próximo lunes 26 de septiembre, para solicitar los informes sectoriales estatales de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire que son necesarios para su aprobación inicial.