Romero ha comparecido este jueves en rueda de prensa para ofrecer la opinión del equipo de gobierno sobre el fallo del Tribunal Supremo respecto al caso PGOU.
Ha ofrecido su punto de vista, legítimo, pero lamentablemente ha vuelto a optar, probablemente de forma innecesaria, por toda una
sarta de mentiras con las que ha intentado confundir a la ciudadanía.
Ha mezclado el caso PGOU, que inicialmente fue una denuncia sobre la
falsificación de ese documento, y que después se quedó en la falsedad del acta, con la
polémica de las lindes entre Marbella y Benahavís.
Es cierto que existe una conexión entre ambos asuntos, pero el Supremo no se ha pronunciado sobre el deslinde que intentó hacer la alcaldesa y que afectaba a los terrenos donde está su mansión, sino solo sobre
el acta del pleno en el que se aprobó el PGOU en 2009.
Romero ha dicho que toda esta polémica empezó en 2010 con una rueda de prensa del entonces concejal socialista,
Javier de Luis, y del "secretario provincial del PSOE".
Es evidente que no llevaba muy preparada la rueda de prensa, ya que ni siquiera ha mostrado algún recorte periodístico de aquel supuesto momento.
El portavoz municipal se ha hecho
la víctima, lamentando que se "ha condenado a la alcaldesa en múltiples ocasiones y al final el Supremo ha dicho que era imposible que pudiera cometer delito".
Ha lanzado un mensaje al
movimiento ciudadano antideslinde. "Nos gustaría escuchar alguna rueda de prensa a los promotores de esta denuncia, congratulándose de que la justicia haya brillado y mostrando su solidaridad con la propia alcaldesa", ha dicho.
"Nos gustaría que todas las personas que se han beneficiado políticamente de un asunto, que no tenía recorrido y que han mantenido artificialmente, reconociesen que no había delito y, por qué no, le pidiesen
disculpas a la alcaldesa y al equipo de gobierno", ha insistido.
Principales falsedades de la rueda de prensa:
- Félix Romero: "Queremos mostrar nuestra satisfacción porque la verdad se haya abierto camino y nuestra solidaridad con el padecimiento que un calvario judicial de 10 años ha causado a una persona honesta y honrada como la alcaldesa de Marbella".
Falso. El caso PGOU llegó a los tribunales a través de un decreto de la Fiscalía de Marbella, con fecha
1 de agosto de 2016, en el que pedía la apertura de diligencias judiciales por un presunto delito de falsedad documental, del que responsabilizada a Ángeles Muñoz. El origen estuvo el 31 de agosto de 2015 cuando el movimiento ciudadano antideslinde denunció los hechos ante el Ministerio Público.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Marbella abrió diligencias en septiembre de 2016. Por tanto, el citado "calvario judicial" habría sido de cuatro años, no de diez.
- Félix Romero: "Se creó una estrategia política que no sé hasta qué punto influyó en las elecciones de 2015, que llevaron al señor Bernal a la alcaldía, y en las que el PP perdió la mayoría absoluta por un puñado de votos en plena efervescencia de este asunto".
Falso. Está más que demostrado que Ángeles Muñoz no perdió la mayoría absoluta por un estrecho margen de votos, al contrario, estuvo a punto de ceder también el concejal número 13, que habría sido el tercero de OSP por solo 143 votos más. Además, la regidora perdió 3.600 votos respecto a las municipales de 2011.
- Féliz Romero: "Se creó una plataforma que decía de forma muy burda y machacona que la alcaldesa estaba cediéndole metros a Benahavís. El auto del Supremo dice que esa situación no se ha producido. No hubo ninguna maquinación para que Marbella perdiera metros y los ganase Benahavís. Todo fue un montaje".
Falso. En el pleno de
28 de noviembre de 2014 se aprobó, solo con los votos del PP, el inicio de la alteración de lindes entre Marbella y Benahavís, forzada por el cambio de planos realizado a última hora en el PGOU de 2010. Marbella cedería 196.816 metros cuadrados y Benahavís entregaría 28.163 metros. La diferencia, 170.000 metros menos para Marbella. El movimiento ciudadano nació el
6 de enero de 2015. El Supremo no ha abordado ahora este asunto.
- Félix Romero: "Una de las primeras cosas que hizo la Junta a petición de este equipo de gobierno fue que el expediente legal, no de alteración, de acomodación de las lindes, se paralizara".
Falso. El
7 de septiembre de 2015, la Junta gobernada por el PSOE decidió la "no continuación del procedimiento de alteración de los términos municipales de Marbella y Benahavís". Lo hizo a instancias del Ayuntamiento que, con José Bernal como alcalde, desistió del proceso y también de la gran cantidad de alegaciones ciudadanas que se habían presentado en contra. Después hubo recursos de sociedades vinculadas a Ángeles Muñoz hasta que el Supremo cerró el asunto definitivamente el
5 de noviembre de 2019.
Noticia relacionada:
- El Supremo se alinea con Dívar y archiva en tiempo récord el caso PGOU
- Bernal destaca la "suerte" de Muñoz al ser juzgada por un exsenador del PP