El comercio y la hostelería de Marbella y San Pedro continúan sin recibir ayudas por parte de su ayuntamiento, que lleva desde abril del año pasado prometiéndola.
Por ello, y también ante las nuevas restricciones con el nuevo cierre de la actividad no esencial, que han añadido más problemas a su situación, han convocado una nueva protesta.
Será el próximo martes,
9 de febrero, a partir de las 9:30 horas, y volverá a ser en coche, por la situación de la pandemia.
Los participantes, como ya hicieron el pasado 20 de noviembre, se concentrarán en la zona el bulevar Pablo Ráez y desde allí partirá el recorrido.
"La situación sanitaria parece que no mejora y ahora nos han cerrado nuestros negocios", lamentan, y añaden que "nuestra alcaldesa ha prometido ayudas, pero a día de hoy no llegan".
Ángeles Muñoz anunció el pasado 3 de abril, hace diez meses, anunció un plan de
130 millones de euros para hacer frente en Marbella a la crisis que ya estaba generando la pandemia.
Dentro de ese dinero, incluyó 2 millones de euros para
autónomos y pequeños empresarios, un dinero que nunca apareció.
Tras aquella mentira, en los
presupuestos para 2021 se incluyó una partida similar y con el mismo fin, que ya con el mes de febrero en marcha todavía no se ha repartido.
Por ello, los comerciantes y hosteleros representados en esta plataforma
volverán a manifestarse por quinta vez.
La primera concentración tuvo lugar el
30 de octubre, en la plaza de Los Naranjos mientras se celebraba un pleno en el Ayuntamiento.
La segunda, la citada del
20 de noviembre, en coche, con un recorrido por las avenidas principales del municipio.
El
6 de diciembre llegó la tercera, en el paseo marítimo, vestidos de golfistas en alusión al millonario patrocinio aportado por Marbella para que la
Copa Solheim se juegue en Casares en 2023.
Y la última protesta hasta ahora tuvo lugar el
30 de diciembre, en la plaza de Los Naranjos, mientras en el interior del edifico consistorial se aprobaban de forma definitiva los presupuestos para 2021.
Pese a todas estas movilizaciones, las ayudas siguen sin llegar, mientras ayuntamientos vecinos como el de
Mijas ha repartido ya 12 millones de euros para apoyar a los autónomos y pymes.