Clínica Ochoa interiores
LOCAL | RESCATÓ AL JOVEN TURCO QUE ESTÁ HOSPITALIZADO

"Me quedé afónica pidiendo que más gente se tirara al mar para ayudar"

J. C. A. | 16/04/2015
     Comentarios
12
  • Los intentos por reanimar al tercer cuerpo que sacaron del agua, ante la desolación de los compañeros. (Foto: J.C.A.)
Testigo directo del drama que se vivió el pasado lunes en Marbella, Alicia Conde, una joven que estaba tomando el sol en la playa de La Venus, fue la primera en lanzarse al agua, junto a otro monitor de los chicos turcos y, con la ayuda también de un surfista, lograron sacar a uno de ellos, el que afortunadamente ha logrado salvar la vida y está hospitalizado. Nos cuenta cómo vivió el rescate. 

A Alicia le cabe la satisfacción de haber contribuido a salvar una vida. Nadadora de niña, incluso llegó a participar en Campeonatos de España, asegura que no dudó en lanzarse al agua ya que se vio capacitada y también había realizado algunos cursos de socorrismo. 

Lamenta que nadie más entrase al mar para ayudarles. "Me quedé afónica de gritar para que alguien más entrara, había gente con los teléfonos sacando fotos, y salí pensando por qué nadie más se tiró, aunque entiendo que si no sabían nadar no lo hicieran", ha explicado.

Entre tres personas, ella, uno de los monitores de los chicos y un surfista que estaba ya en el agua, lograron sacar al único joven que salvó la vida y que ahora se recupera en el Hospital Costa del Sol. 

No ha querido fotografiarse para Marbella24horas, huyendo de cualquier notoriedad pública, aunque sí contar lo que vivió esa fatídica tarde. "Creo que hice lo que debía, aunque no sé si volvería a repetirlo", asegura. 

Según su testimonio, todo empezó en torno a las 15:20 horas del lunes. "Estaba tomando el sol y vi jaleo, había un señor con bañador rojo haciendo aspavientos con los brazos al igual que otro chico que salía del agua, pensé que pasaba algo", relata. 

En aquel momento, recuerda que miró hacia el mar. "Vi tres cabezas, bastante separadas, y también un chico que estaba haciendo surf", señala. 

Otro profesor

De repente, esa persona con el bañador rojo, que "era otro de los monitores de estos chicos turcos", se metió en el agua. "Yo me levanté y me fui hacia el chico que acababa de salir, le pregunté, pero no me entendía, me hizo un gesto con la mano en el cuello, llorando y me mostró la mano con tres dedos". 

Ahí decididó lanzarse al mar y nadar hacia la persona que tenía más cerca, a por la que también había ido el monitor. "Nadé rápido, unos 25 ó 30 metros, y cuando llegué este hombre se estaba hundiendo también, le cogí al chico y le saqué la cabeza del agua", señala. 

En ese momento, se produjo la intervención del surfista. "Llegó con la tabla y sobre ella apoyamos la cabeza del que se estaba ahogando, recuerdo que tenía los ojos vueltos y los labios morados, estaba en parada". 

Su respuesta fue rápida. "Empecé a pegarle puñetazos en el pecho, en mi vida he golpeado tan fuerte a nadie, y echó espuma por la boca, pero llegaban las olas y volvía a quedarse sin oxígeno y le seguí dando golpes", explica. 

Entre los dos y con la ayuda también del monitor tiraron del joven turco hacia la orilla, aunque no fue fácil. "Tardamos creo que unos 15 minutos en salir", recuerda, y mientras iban hacia la orilla tuvo tiempo de mirar hacia los lados y ver "otras dos cabezas" y que "nadie iba a ayudarles". 

"Yo veía en la playa mucha gente, entre ellos varios policías, empecé a gritar que necesitábamos ayuda, que no podíamos con el cuerpo, pero no sé si me escucharían", señala. 

A medida que se acercaban a la orilla, llegó apoyo. "Apareció una chica inglesa y después otra que decía que era socorrista, y un policía con un salvavidas, el único al que vi meterse, y entre los seis logramos salir", detalla. 

Acabó agotada

Pese al esfuerzo que había realizado, pensó en volver al agua para ayudar a los otros chavales. "No pude, estaba agotada, me quedé en la orilla y cuando sacaron al segundo tiré de él, le vi la cara y pensé que estaría muerto, me dio pena no poder hacer más". 

Alicia recuerda que "también se lanzó el hamaquero, que fue a por otro chico, pero no podía, y luego se debieron meter dos personas más", recuerda entre tanta tensión. 

Esta joven, que esperaba pasar un rato tranquilo en la playa antes de entrar a trabajar, asegura que no temió por su vida. "Al día siguiente sí me di cuenta de lo que había hecho, que podría haber corrido peligro, pero en ese momento no lo pensé, he dado cursillos, soy rápida nadando y me tiré".

"No sé si volvería a hacerlo, ahora lo que se me pasa por la cabeza es si podría haber hecho otras cosas, pero no sé si lo repetiría, espero no volver a tener que plantearmelo en una situación similar", asegura.

Gracia a su intervención y junto, principalmente, a la del surfista, el joven turco está vivo. "Me gustaría ir a verlo, espero poder acercarme al hospital un día de estos", señala. 

Sobre la playa de La Venus, de la que es habitual, sostiene que "es mala, fea, está llena de piedras y erizos, aunque tampoco he visto corrientes fuertes". 

Alicia cree que los chicos turcos "o no sabían nadar o lo hacían muy mal, había corriente pero se podía salir rápido con un poco de esfuerzo". Piensa que esa corriente "los metió hacia adentro y se agobiarían y eso es muy peligroso en el agua y además como eran sordomudos no pudieron pedir auxilio". 

En definitiva, una tarde trágica en Marbella que deja gestos como los de esta joven, que no dudó en lanzarse al mar para ayudar a los estudiantes turcos y que contribuyó a salvar la vida de uno de ellos. 

Noticias relacionadas: 
- Mueren ahogados tres jóvenes turcos en la playa de La Venus de Marbella
- Marbella guarda un minuto de silencio por los jóvenes turcos fallecidos
- El joven turco hospitalizado está consciente y ya respira por sí mismo

COMENTARIOS
Comentarios ( 12 )     Página 1 de 2
Comentario + valorado
Mazame
16/04/2015 - 10:42H
41
Comentario
Comentario deficiente!
-5
Tremendo testimonio el de esta chica. Y más increíble es en qué se ha convertido esta sociedad, gente muriéndose en el mar y el resto haciendo fotos. Bravo por esta chica y por el resto de gente que se echó al agua para intentar ayduar.
Marbellí
21/04/2015 - 22:39H
0
Comentario
Comentario deficiente!
0
Es totalmente cierto lo que cuenta Alicia. El surfista que estaba en el agua es mi pareja y él me ha contado exactamente lo mismo, lo que tardaron en sacarlo, unos 15 minutos, que el chico cuando lo subieron a la tabla estaba sin pulso, que nadie ayudaba, la escasa implicación policial (ni siquiera en la reanimación una vez fuera del agua, cosa que personalmente hubiese esperado que un policía supiera hacer), el relato íntegro. Me llamó en shock y desconsolado, con una impotencia enorme de ver que nadie hacía nada y que su cuerpo ya no daba más de sí de extenuación. Gracias a la gente valiente como ellos.
Pepa
17/04/2015 - 20:22H
4
Comentario
Comentario deficiente!
-1
Los policías si no se veían capacitados para tirarse al agua, lo mejor que hicieron es no tirarse.
FRAN_46
17/04/2015 - 19:08H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-2
NAUSEAS ME DAN DE ESCUCHAR COMENTARIOS PONIENDO EN TELA DE JUICIO LA INTERVENCION DE POLICIAS LOCALES Y MAS VIENDO QUE ES LA MISMA CANCION DE SIEMPRE. SI SOLO SE HA LANZADO UN POLICÍA, ES POR ALGUNA RAZÓN, PERO CLARO SIEMPRE HAY ALGUIEN Q CRITICA CUALQUIER ACTO POLICIAL Y TERMINA LARGANDO GILIPOLLESES. CLARO POSIBLEMENTE LE PUSIERON UNA DENUNCIA DE TRAFICO O QUIZAS LE HICIERON PRUEBA DE ALCOHOLEMIA A ALGUN PRIMO CON UNA TAJÁ COMO UN PIANO. POR OTRO LADO QUIERO ALABAR LA ACTUACIÓN DE ESTA JOVEN, QUE HA SIDO TODO UN ACTO HEROICO, SI SEÑOR.
nacido en marbella
17/04/2015 - 02:17H
3
Comentario
Comentario deficiente!
-3
No me sorprende que haya personas como Alicia q no dudo en meterse en el agua para ayudar alguien que lo necesitaba sin pensar es su propia seguridad solo actuó de buen corazón como una buena persona,pero tampoco me sorprende que profesionales de la seguridad que si tenían la obligación de meterse en el agua les gustase o no,como los policías locales, no lo hicieran,es mejor defender a la ciudadanía de africanos que venden bolsos o de multar a trabajadores por estacionar en doble fila que meterse en el mar a salvar vidas, esa es la clase de personas que tenemos a sueldo los ciudadanos de marbella,espero que los que presenciaron la tragedia sean una excepcion,ojala, que poquita vergüenza algunos que grandes corazones otros, Gracias Alicia por demostrarnos que sigue habiendo buena gente.
Muy enfadado
16/04/2015 - 15:44H
11
Comentario
Comentario deficiente!
-6
Una sociedad de cobardes es lo que hemos creado. Gracias a Alicia y a pocos más como ella. De los policías locales, solo uno fue capaz de colaborar? Todo un ejemplo, si señor. Cada aparte seria preguntarnos por que no había ni un sólo socorrista allí. Con lo que cobra uno solo de los guardaespaldas que lleva nuestra alcaldesa se podrían haber contratado a dos.....
RBF
16/04/2015 - 15:35H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-6
Alicia, un aplauso para ti, gran valentía. Me encantaría presentarte a alguien, creo que te haría bien compartir testimonios. Esa sensación del día siguiente, esa desazón que se te queda en el cuerpo, y sobretodo el pensar "ya no me tiro más", quizás sí, alguna más, o quizás no tengas la mala suerte de trabajar allí y ver muchas más, pero sobretodo lo que quería decirte es que si algún día no te ves segura y no te tiras, no te sientas culpable. Entiendo que no quieras protagonismo, pero me encantaría que alguien nos pusiese en contacto, pregunta si lo deseas a los hamaqueros de la zona
Jose
16/04/2015 - 14:24H
16
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Hola, ke pena o haber estado haciendo surf en esa playa ese dia, llevo practicando este deporte unos 23 años y he sacado a 2 personas del agua que se los llevaba la corriente, uno en la playa de lq bajadilla y otro en Cadiz y no soy el unico, para que despues tengamos problemas en verano cuando hay olas y los vigilantes y la policia nos pongan siempre impedimentos para practicar este deporte que lis que lo hacemos lo amamos.Me gustaría que el Ayuntamiento tomara nota y nos dejara practicar surf en las playas centricas de Marbella , que no estamos para golpear a gente con las tablas.
Sabiha Gökçen
16/04/2015 - 13:09H
33
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Alicia, eres una heroina y una mujer valiente. Sin duda te mereces el reconocimiento y el respeto de la sociedad. Has salvado una vida y eso es una de las cosas más grandes que existen en este mundo. Por otra parte hay una extraña sensación de satisfacción y pesimismo, puesto que una vez más se ha vuelto a demostrar por la vía dura que donde no llega el ayuntamiento llega el pueblo con creces. Muchas gracias Alicia.
Negligencia Municipal???
16/04/2015 - 10:34H
39
Comentario
Comentario deficiente!
-5
¿Y porqué la que gritaba para que se metiera gente en la mar no se metió ella para hacer el rescate? ¿Quizás porque la pobrecilla no era socorrista ni buceadora de rescate? Según el concejal Félix Romero si se llega a meter más gente en la mar habrían muerto todos ahogados por un cocktel fatal. Y es que en vez de meter gente corriente en la mar para hacer un rescate y poner vidas en juego, habría que tener a profesionales en socorrismo acuático para vigilar las playas y evitar que los turistas mueran ahogados. En esta ciudad se vive del turismo de sol y playa. Las playas están llenas y es la afluencia de público y no el ayuntamiento lo que marca la necesidad de que exista el servicio de vigilancia + bandera de señales del estado del agua. De hecho los hamaqueros y chiringuitos estaban a tope de trabajo ese día
Pilar
16/04/2015 - 10:06H
31
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Alicia, eres una buena persona.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Roma Abogados
Dental Mahfoud
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©