Durante todos estos años, el interés por las bibliotecas nunca ha sido el fuerte de la regidora, que acumula un
largo historial de anuncios y de promesas incumplidas también esta materia.
En julio de 2007, a poco de llegar a la alcaldía, Ángeles Muñoz tuvo que cerrar temporalmente la biblioteca Camilo José Cela, ubicada en el mercado municipal, por goteras y olor a pescado.
Un problema "heredado", como muchas veces recordó, pero al que
no fue capaz de dar solución durante ocho años hasta que tuvo que clausurar definitivamente esas instalaciones en 2015.
Ese año, la regidora anunció, a las puertas de las elecciones municipales, la
creación de tres nuevas bibliotecas en Marbella, que nunca hizo, aunque perdió el gobierno durante dos años hasta la moción de censura de 2017, pero tampoco después.
Ahora, 15 años después, en los que lleva
13 como alcaldesa, ha inaugurado la nueva biblioteca Fernando Alcalá en el parque de La Represa.
La sensación es que todavía tardará en funcionar porque los fondos bibliográficos están desorganizados, sin identificaciones en unas estanterías semivacías.
Las obras
arrancaron en octubre de 2019 y se anunció que estarían listas para un año después, pero al final concluyeron en abril de 2021.
Desde entonces, ha pasado
un año más para escenificar su puesta en marcha. Todo un cúmulo de retrasos.
Se ubica donde estaba el
Museo del Bonsái, en una decisión que generó polémica en su día porque se aprovechó que en 2018 cumplía la concesión para cerrarlo y utilizar ese espacio.
Aún sin mobiliario, el pasado verano, acogió algunos actos del
festival Marpoética, lo mismo que ocurrirá este año.
La alcaldesa,
Ángeles Muñoz, ha señalado esta mañana que "será un punto de encuentro" para jóvenes y adultos, integrado en el parque de La Represa, en un "entorno idílico".
Una
nieta de Fernando Alcalá ha destacado la figura del que fue cronista oficial de Marbella, fallecido en 2006.
La biblioteca cuenta con
250 puestos de estudio, un anfiteatro, y un fondo bibliográfico que la regidora ha elevado esta mañana a "más de 50.000 volúmenes".
Destacan, en unas vitrinas a la entrada, los cinco volúmenes del
Quijote manuscrito del colegio Miguel de Cervantes.
Noticia relacionada:
- Marbella también privatiza la limpieza de la nueva biblioteca de la Represa