La edición 2021 de Starlite ha sido la más amplia, con
79 días de conciertos (del 18 de junio al 4 de septiembre) y cinco meses en total de ocupación de la cantera de Nagüeles, desde el 1 de mayo al 30 septiembre.
Por ello, el Ayuntamiento de Marbella estableció un canon de
169.735 euros, el más alto cobrado hasta ahora a los organizadores, ante el evento más largo.
El pago a las arcas municipales se realizó el pasado mes de julio, según la documentación a la que ha tenido acceso
Marbella24horas.
Esta cantidad se compensó, como ya publicamos hace un mes, con un
contrato de patrocinio del evento por parte del Ayuntamiento por un importe de
250.000 euros.
En la
edición de 2019, la última que se celebró con normalidad, se fijó un canon de
124.961 euros por 50 días de concierto (del 5 de julio al 23 de agosto) y 105 días de utilización de la cantera, entre el 1 de junio y el 13 de septiembre.
En aquella ocasión, el Ayuntamiento también firmó un acuerdo de patrocinio por
200.000 euros.
El
festival de 2020 se planificó con una utilización de la cantera de Nagüeles de 122 días (del 15 de mayo al 30 de septiembre) por lo que el festival debía pagar
157.343 euros.
Aquel evento estaba previsto del 2 de julio al 29 de agosto, aunque finalmente
se redujo el formato por la pandemia a solo un mes, del 29 de julio al 29 de agosto.
El festival
retiró hace años la palabra Marbella de cualquier alusión al evento, hasta el punto de que en
marzo de 2020, días antes de declararse la pandemia, el portavoz municipal, Félix Romero, pidió una reflexión a los organizadores.
"Estamos trabajando para que eso se corrija, ya se lo hemos planteado en varias ocasiones", señaló respecto a la recuperación del nombre de la ciudad.
Hasta el momento, el Ayuntamiento ha tenido nulo éxito con sus peticiones.
Noticias relacionadas:
- El Ayuntamiento paga 250.000 euros a Starlite para difundir la marca Marbella
- Starlite recibió a 160.000 personas este verano en sus 180 espectáculos