"Urgencias agoniza y Salud no responde", es una de la pancartas que muestran en sus protestas, en alusión a la Consejería y a la Junta de Andalucía.
También portan
carteles con mensajes como "SOS sanitarios", "Urgencias agoniza", "No más muertes" y "No más aplausos".
Critican la
gestión "ineficiente" de la Junta. "Las urgencias hospitalarias no podemos ser el muro de contención de esta pandemia", señalan algunos sanitarios a través de redes sociales.
"Seguiremos haciendo nuestro trabajo lo mejor que podamos, pero no nos callaremos ante esta injusticia porque nuestro compromiso con la salud nos impide ser cómplices", añaden.
Sus denuncias se centran en distintos aspectos. Uno de ellos es
el aumento de carga asistencial habitual durante el verano y la falta de refuerzos para atender a los pacientes.
A esta circunstancia, se suma que la
atención primaria "está bloqueda" ya que el
servicio telefónico (telemedicina) que ha puesto en marcha la Junta "no está dando respuesta" a los problemas de los pacientes.
La consecuencia es que acuden más a Urgencias, contribuyendo a una mayor saturación de este servicio, unido todo ello al
aumento diario de contagios por coronavirus.
Ante esta situación, los sanitarios plantean que "el desastre está asegurado".
A primeros de agosto, el
Sindicato Médico de Málaga (SMM) denunció retrasos de hasta seis horas en las urgencias del Hospital Costa del Sol.
A través de redes sociales, muchos pacientes dijeron que la espera era aún mayor.
Solo unos
días después, el
Sindicato de Enfermería (SATSE) criticaba el "abandono" de la Costa del Sol Occidental por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.