El
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy la licitación del procedimiento para privatizar la Residencia de Tiempo Libre de Marbella.
La administración regional, en un comunicado, habla de "puesta en valor", pero la realidad es que 20 hectáreas de terreno pasarán
a manos privadas como un negocio.
El comunicado también insiste en las pérdidas que generaban las instalaciones, que tenían un uso social y que, obviamente, suponían gastos.
Ahora se establece para el concesionario un canon mínimo de
cuatro millones de euros anuales.
Técnicamente, lo que se va a hacer es la "constitución de un derecho real de superficie a título oneroso" sobre este inmueble.
La adjudicación se realizará por subasta al mejor postor, y las solicitudes podrán presentarse
desde el día 1 de septiembre hasta las 14:00 horas del día 23 de noviembre de 2025.
La duración de la licitación se establece en
75 años, prorrogables hasta los 99 años con consentimiento expreso de ambas partes.
A la extinción del derecho de superficie, la Junta de Andalucía hará suya la propiedad de lo edificado.
Según la Junta, la adjudicación incluye asimismo una
cláusula “anti especulación” que establece que no se podrá transmitir el derecho de superficie ni el control de la sociedad adjudicataria mientras no se haya cumplido el requisito de inversión establecido como garantía adicional.
Es decir, invertir, al menos, 50 millones de euros en el inmueble en los primeros 15 años, con el objetivo de garantizar el buen fin de la explotación y la protección del patrimonio histórico andaluz.
Además, se contempla que cualquier transmisión del derecho o de las acciones, participaciones o cuotas de la sociedad adjudicataria requerirá la previa comunicación y autorización de la Junta de Andalucía.
El adjudicatario se comprometerá a poner en explotación el inmueble en
un plazo máximo de 3 años, y a cumplir la normativa en materia de protección del Patrimonio Histórico Andaluz, estableciéndose expresamente su incumplimiento como causa de extinción.
Convenio con el Ayuntamiento para posible uso hotelero
La consejera de Economía,
Carolina España, y la alcaldesa de Marbella,
Ángeles Muñoz, firmaron el pasado mes de febrero un convenio de colaboración patrimonial y urbanística para impulsar el cambio urbanístico necesario.
Así se permitirá el uso hotelero, lo que no excluye que el adjudicatario pueda destinar el espacio
a otros fines siempre y cuando se encuentren amparados por la calificación urbanística del espacio.
El Ayuntamiento de Marbella tiene en marcha la tramitación del Estudio de Ordenación para modificar la calificación urbanística actual de la parcela y pasar de sistema general de equipamiento a
equipamiento hotelero, ampliando los posibles usos.
En caso de que finalmente se destine a uso hotelero, dicho canon se actualizará anualmente de acuerdo con el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Andalucía, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Residencia de Tiempo Libre de Marbella ocupa una extensión de
casi 197.502 metros cuadrados de parcela, con una superficie construida en la actualidad de 23.395 metros cuadrados.
El complejo está inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó en noviembre de 2023 suprimir el servicio de las residencias de tiempo libre para privatizarlas o venderlas directamente.
Noticias relacionadas:
- Ayuntamiento y Junta niegan informes sobre la Residencia de Tiempo Libre
- Denuncian el deterioro de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella
- La Junta justifica hacer caja con la Residencia de Tiempo Libre de Marbella