Las primeras decisiones que se han tomado es la de poner en marcha una campaña de concienciación dirigida a la ciudadanía y, por parte del Ayuntamiento, reducir en un 20 por ciento el uso del agua en baldeos y riegos de espacios verdes públicos.
En el comité han participado diferentes técnicos municipales y responsables de las empresas suministradoras,
Hidralia y Acosol.
Según la alcaldesa, Ángeles Muñoz, en los últimos años se ha llevado a cabo
renovación de redes y la digitalización para reducir fugas y pérdidas de agua.
Con ello, asegura que ya se ha ahorrado la mitad de lo que requiere la Junta de Andalucía, que es un
10% menos de consumo de agua.
A ese objetivo se llegará, según ha dicho, con la
campaña de concienciación y la reducción de
baldeo y riegos.
Sobre la campaña de sensibilización ha dicho que “será una acción global en la que también se pedirá, al igual que lo hacemos desde el ámbito público, un esfuerzo a
urbanizaciones y comunidades de propietarios”.
La regidora ha destacado la importancia de trasladar el problema a la ciudadanía ya que el consumo en el sector público está en un 6 por ciento del total, mientras el resto pertenece al ámbito privado.
Por lo que respecta a los
baldeos y riegos de zonas verdes públicas, se reducirá la frecuencia y el consumo, en principio un 20% y en fases posteriores hasta un 50%.
Además, se utilizarán
pozos de agua no potable para estos trabajos y maquinaria especial, que redirigirá esas actuaciones para que con menos recursos se abarque más espacio.
Sobre otras medidas como restricciones en las
duchas de las playas o en las fuentes para beber, no se pondrán en marcha ya que la regidora señala que "no tienen mucho impacto".
Noticia relacionada:
- Marbella es el tercer municipio de España con mayor número de piscinas
- La costa del Sol Occidental necesita ahorrar un 10% de agua por la sequía