Ha sido un pleno atípico, ya que a media sesión, y como consecuencia de la aprobación de un punto en el que se cambiaba la linde entre Marbella y Benahavís, los tres partidos de la oposición (PSOE, IU y CSSP) han abandonado la sala.
Precisamente, lo han hecho en el punto del orden del día en que se debatía la aprobación definitiva de la adaptación del PGOU del 86 a la actual ley andaluza (LOUA) tras resolverse las 256 alegaciones que se han presentado.
En ese documento se ha incluido, con una corrección de errores previa en el Texto Refundido que le sirve de base, un nuevo límite que deja a Marbella sin 200.000 metros cuadrados, que pasan a Benahavís, donde está la mansión de la alcaldesa.
Por ello, ha salido adelante solo con los votos del equipo de gobierno, en un trámite de adaptación que básicamente supone que a partir de ahora se puedan realizar modificaciones estructurales en los suelos para cambiar su calificación.
Precisamente, a la primera de ellas se le ha dado el visto bueno a continuación y servirá para la construcción del hotel W en la zona de Las Chapas.
Planes parciales
Ha sido, por tanto, una sesión con mucho contenido urbanístico, ya que también se han sacado adelante dos planes parciales para edificar viviendas.
Por un lado, en unos terrenos ubicados en Río Real, el Pinar 2, con 126.011 metros cuadrados que permitirá el desarrollo de 187 viviendas, bajo un techo edificable de 28.300 metros cuadrados.
Por otro, los terrenos de Arroyo Palomera, con 68.650 metros cuadrados de extensión, para 103 viviendas a desarrollar y con un techo de 15.400 metros cuadrados.
También se han aprobado otros asuntos como la modificación de la ordenanza que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la bonificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) a los hoteles que abren todo el año, siete en total.
Ordenanzas
Igualmente, se ha aprobado de forma inicial la modificación de la ordenanza reguladora de otorgamiento de licencias de obras para actuaciones menores y comunicadas que, como novedad, elevará los casos de permisos exentos de tener que realizar la solicitud y el pago de los 6.000 a los 10.000 euros.
Afectará también a los procedimientos comunicados por el que los interesados podrán iniciar las obras, con un presupuesto que sube de los 60.000 a los 100.000 euros, unas vez transcurridos 15 días desde la petición de la licencia sin haber obtenido respuesta.
El pleno ha dado el visto bueno al inicio del expediente para la concesión de la Medalla de la Ciudad al presidente del tribunal que juzgó el ‘caso Malaya’, el juez José Godino Izquierdo, y también a a la fundadora de la Asociación Mujeres en las Veredas, Dolores Navarro.
Noticias relacionadas:
- La oposición abandona el pleno tras aprobarse la nueva linde con Benahavís
- El PP y OSP aprueban una linde que cede 200.000 m2 a Benahavís
- Bernal a OSP: "Habéis traicionado a todo el pueblo de Marbella y San Pedro"