El ingreso de todos ellos, y el de otros condenados a más de dos años de prisión, ha sido voluntario, al límite del final del plazo que les había dado la Audiencia Provincial de Málaga tras ejecutar la sentencia del caso Malaya.
La entrada en la cárcel más mediática ha sido la de Marisol Yagüe, en Alhaurín de la Torre, ante muchos periodistas. La que fue alcaldesa entre 2003 y 2006, tras la moción de censura contra Julián Muñoz, cumplirá cinco años y medio por cohecho continuado, fraude y malversación.
En esta misma cárcel malagueña han entrado los exconcejales Belén Carmona, José Luis Fernández y Tomás Reñones. Este último, exfutbolista, fue alcalde en funciones de Marbella tras la detención de Yagüe y hasta que tomó posesión la Gestora.
Igualmente, en Alhaurín de la Torre han ingresado Manuel Sánchez Zubizarreta y Óscar Benavente, dos de los testaferros de Juan Antonio Roca.
Hoy se ha conocido que desde el pasado martes están ya en prisión los exconcejales José Jaén, tránsfuga del PSOE, y Pedro Pérez, exdirigente del Partido Andalucista, que han ingresado en una prisión de Barcelona.
También están ya en prisión otros dos exconcejales, Vicente Manciles, en Valdemoro, y Emilio Jorrín, en Algeciras. La exteniente de alcalde, Isabel García Marcos, está en la prisión de Ávila, centro que acogió hace años al exdirector general de la Guardia Civil, Luis Roldán.
En la cárcel de Ibiza se encuentra otro de los testaferros de Roca, Juan Germán Hoffman. Antonio Jimeno, cuñado del cerebro de la trama, también está ya en prisión en Murcia.
El contable Salvador Gardoqui ingresó en Alcalá de Henares, mientras que el exedil Rafael Calleja, que ha sido operado recientemente, ha obtenido una prórroga de unos días.
Por lo que respecta al exteniente de alcalde Pedro Román se esperaba su ingreso en una cárcel de Madrid.
Noticias relacionadas:
- La Justicia reclama a los condenados del Malaya que entren ya en prisión
- Yagüe y García Marcos tienen diez días para ingresar en la cárcel