Comienza la ejecución de la sentencia del caso Malaya, casi medio año después de que el Tribunal Supremo resolviera los recursos de casación. Este martes, la Audiencia de Málaga, que es quien debe proceder ahora, ha dado un plazo de diez días para entrar en la cárcel a 27 condenados, entre los que se encuentran la exalcaldesa Marisol Yagüe y la exteniente de alcalde Isabel García Marcos.
La Sección Primera de la Audiencia de Málaga, que juzgó el caso, se ha dirigido a los condenados que tienen penas de prisión superiores a dos años, a los que ha otorgado diez días para que empiecen a cumplir las penas privativas de libertad que les han sido impuestas.
Este periodo se comenzará a contabilizar desde este miércoles. Podrán entrar en el centro penitenciario que elijan. Algunas defensas prentenden que se les computen los días que han asistido al juicio y las comparecencias en los juzgados.
Entre los que deben cumplir esta orden, se encuentra, obviamente, el cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, que ya está en la cárcel. Sí deberán entrar en prisión la exalcaldesa Marisol Yagüe y la que fuera teniente de alcalde Isabel García Marcos, junto a otros once concejales más.
Además, a otros 18 condenados, con penas inferiores o iguales a dos años, entre los que se encuentra el exalcalde Julián Muñoz, les requiere el pago de las multas que les impusieron o las responsabilidades civiles acordadas ante de que el tribunal decida si ingresan o no en la cárcel.
Hay que recordar que fue el pasado 29 de julio de 2015 cuando el Tribunal Supremo emitió su sentencia de casación, confirmando la mayor parte de las penas, aunque agravó algunas, como por ejemplo la de Roca, que elevó de 11 a 17 años.
Tras rechazar los incidentes de nulidad y devolver la causa a la Sala que la juzgó, la sentencia se hizo firme en noviembre del año pasado. Ahora, procede la ejecución.
A prisión
Además de los 17 años de condena a Roca y más de 230 millones de euros de multa, destacan las penas de cinco años y medio a Marisol Yagüe, que deberá pagar dos millones de euros, y de tres años y medio a Isabel Marcos, con una multa de 700.000 euros.
También deben ingresar en prisión los exconcejales Tomás Reñones, Pedro Pérez, José Jaén, Carmen Revilla, Vicente Manciles, Belén Carmona, José Luis Fernández Garrosa, Rafael Calleja, Emilio Jorrín, María José Lanzat y Rafael González. Acumulan penas entre dos años y medios y cinco años y medio.
Además, en el grupo de 27 se encuentran el que fuera teniente de alcalde, Pedro Román (tres años y medio) y constructores como José Ávila Rojas (tres años y seis meses), Carlos Sánchez (cuatro años y cuatro meses), Andrés Liétor (cuatro años y cuatro meses) y Maximo Filippa (tres años y seis meses).
Tambioén están testaferros como Montserrat Corulla (tres años y medio), Juan Hoffman (cinco años), el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta (cuatro años) y el contable Salvador Gardoqui (cuatro años).
Pagar multas
Entre los 18 condenados a los que el juez ha pedido que paguen primero la multa y la responsabilidad civil se encuentran el que fuera jefe de Policía Local Rafael del Pozo, que debe pagar 60.000 euros, y el exsecretario municipal Leopoldo Barrantes (18 meses de cárcel y multa de 36.000 euros).
En este bloque están además el conocido constructor Rafael Gómez "Sandokan", con seis meses de prisión, sustituida por multa de 3.600 euros, y multa de 150.000 euros.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
de marbela
13/01/2016 - 09:35H
vamos señores en orden de cola vayan entrando de uno en uno.
|
Lo verdaderamente justo serÃa que no salieran de la cárcel hasta devolver hasta el último céntimo de lo robado a las arcas de Marbella. De donde salió que vuelva.