Las cifras hablan por sí solas. La calle Alonso de Bazán tenía 22 árboles, de los cuales, inicialmente, estaba previsto talar 15 y así se hizo en el comienzo de las obras, orginando ya gran polémica.
Por tanto, debían quedar 7 ejemplares, pero cualquier persona que pase por esta zona comprobará que solo hay 2 árboles en pie, fruto de una segunda tala, que ha eliminado cinco más de los contemplados en principio.
Cuatro de ellos se han quitado frente a la Delegación de Urbanismo, para poder introducir las islas ecológicas, y otro, también totalmente sano, en el centro de la vía.
El panorama, por tanto, ahora mismo es desolador, a la espera de que se haga una replantación, que aun así dejará menos de los 22 árboles que había porque se han eliminado algunos huecos.
El segundo árbol en pie, en el otro extremo de la calle. Los 20 restantes han sido talados. (Foto: J.C.A.)
Con el retorno del PP al equipo de gobierno municipal, tras la moción de censura, han vuelto a las talas de árboles que ya fueron su seña de identidad en el anterior mandato.
Ha habiado ya varias, denunciadas por la plataforma "Marbella por sus árboles", como en las céntricas calles Alonso de Bazán y Víctor de la Serna, y también en la Milla de Oro y el entorno del hotel Puente Romano con motivo de la Copa Davis.
La reforma en Alonso de Bazán, Antonio Herrero y Víctor de la Serna comenzó a primeros de noviembre del año pasado y está a punto de concluir en las dos primeras calles citadas.
Ya en su día fueron muy polémicas las obras en vías aledañas como Notario Luis Oliver, Miguel Cano o la avenida Antonio Belón, donde se eliminaron árboles de gran porte en talas que generaron indignación.
Noticias relacionadas:
- Vuelven las talas de árboles a Marbella con las obras en Alonso de Bazán
- Talados seis árboles para colocar una grada para la Copa Davis en Marbella