Los Prespuestos Generales del Estado (PGE) continúan su tramitación, ahora en el Senado, y hoy ha comenzado el debate en la comisión, previo a las votaciones de este jueves, sobre las enmiendas presentadas.
Por lo que respecta a Marbella, finalmente va a salir adelante la propuesta del PP para que el dinero del caso Malaya sirva para saldar la deuda que tiene el Ayuntamiento con la Seguridad Social y Hacienda.
Esta idea fue rechazada desde el primer momento por el PSOE, que ya en el Congreso planteó una enmienda en la que pedía el retorno directo del dinero al municipio en forma de inversiones en infraestructuras y empleo.
Eran dos propuestas antagónicas, frente a las cuales el alcalde, José Bernal, había propuesto la llamada tercera vía, una opción intermedia que permitiría saldar la deuda cada año, no sobre su montante total, y con el dinero que se ahorrarían las arcas municipales generar planes de empleo de forma inmediata.
Pues bien, según ha podido saber
Marbella24horas, el regidor había alcanzado un pacto en este sentido con el ministro Cristóbal Montoro, a través de una conversación telefónica que mantuvieron hace unos días.
Acuerdo
El miembro del Gobierno llamó a Bernal para convercerle de las bondades de la propuesta del PP para saldar deuda, idea que rechazó de plano el alcalde, quien consideraba que el municipio no salía especialmente beneficiado con acabar de pagar unos años antes. Hay que recordar que los plazos se ampliaron a 40 años.
Por tanto, propuso al ministro la citada tercera vía, que repercutiría ya el próximo año de forma directa en Marbella.
Según las fuentes socialistas consultadas, a Montoro le gustó la idea y quedaron en que durante la tramitación en el Senado, el PSOE presentara lo que se conoce como enmienda transaccional, aceptando la del PP pero añadiendo el matiz de la tercera vía.
Pero este pacto no se ha cumplido este miércoles, ya que el PP ha rechazado el acuerdo entre el ministro y el alcalde y ha impuesto su propuesta, que será la que se vote este jueves y la que saldrá adelante.
Desde el PP de Marbella se han apresurado esta tarde a hacer pública una nota de prensa en la que han evitado hablar del contenido concreto de la moción que se va a aprobar, ocultando que está vinculada a la deuda con la Seguridad Social.
Devolución
Destacan, eso sí, "la devolución de lo robado a la ciudad de Marbella" y aprovechan para recordar, en palabras de Ángeles Muñoz, los procesos judiciales en los que el PP "ha reclamado que la ciudad fuera resarcida".
“Con la llegada del PP al Gobierno central esta reivindicación fue oída, siempre a instancias del PP”, señala Muñoz.
Por ello, señalan, el Ejecutivo central aprobó en 2012 una modificación en los presupuestos para que los beneficios obtenidos por la incautación de bienes de diferentes tramas y casos de corrupción fueran a parar a Marbella.
El “único fleco pendiente”, en palabras de Ángeles Muñoz, era el caso Malaya. Recuerda que un primer momento la Audiencia Provincial reconoció que era de justicia que Marbella se viera resarcida, pero el Tribunal Supremo rechazó esta posibilidad por no ajustarse a la legalidad.
“Hoy el PP ha vuelto demostrar que siempre ha trabajo en la defensa de los intereses de Marbella”, ha recalcado la presidenta del PP local, que ha agradecido “el esfuerzo de su formación para dotar de seguridad jurídica y de legalidad a una reivindicación de todos los ciudadanos de Marbella y que permite cerrar una etapa”.
Muñoz ha calificado de improvisada la enmienda que ha registrado el PSOE y ha recordado que en 2010, el Partido Popular, entonces en la oposición, presentó una enmienda en los mismos términos y el grupo socialista, presidido por el José Luis Rodríguez Zapatero, votó que no.
Noticias relacionadas:
- Bernal abre una tercera vía para recuperar el dinero del Malaya
- El PP pide que el dinero del Malaya salde la deuda con Seguridad Social