El problema surge ahora en la
urbanización La Alzambra Vasari con una colonia que no es muy grande, pero que está registrada, o al menos la documentación se ha enviado al Ayuntamiento de Marbella.
Este pasado domingo por la noche, cuando la alimentadora fue a atender a estos animales se encontró con alguien "había tirado el pienso fuera de los recipientes y echado lo que
parecía veneno".
Así consta en la denuncia que se ha puesto en la
Policía Nacional, a la que ha tenido acceso
Marbella24horas, y que también se va a trasladar al Ayuntamiento y al Seprona de la Guardia Civil.
El pienso aparece mezclado con una especie de pastillas blancas que
podrían ser venenosas, por lo que han hecho fotografías y han tomado muestras para que se puedan analizar.
La colonia se compone de tres gatos que, según ha explicado su cuidadora, "
no son conflictivos y se hallan perfectamente cuidados y en buen estado de salud".
La denuncia pide el visionado de las
cámaras de seguridad de la urbanización para intentar aclarar lo ocurrido.
También señala que existe "
un vecino perfectamente identificado que siempre tira los recipientes de comida de los gatos".
Este comportamiento ya se denunció hace dos semanas, pero la respuesta de la Policía Local fue que "como la colonia no estaba registrada, se archivaba la denuncia".
Actualmente, este grupo de gatos se da por registrado, algo que se le ha explicado a este vecino, según recoge el escrito.
El problema es que, pese a que se ha presentado toda la documentación por
registro de entrada al Ayuntamiento, con el nombre de las cuidadoras, aún no han recibido respuesta de la administración pasados varios meses.
La denunciante ha tenido bastantes problemas para presentar su escrito y ha ido pasando por distintas dependencias municipales. Al final, la ha entregado ante la Policía Nacional por la supuesta presencia de veneno.
El pasado
15 de abril se informó desde el Ayuntamiento que se ponía en marcha un
programa de gestión de colonias felinas, que se presentó como algo hecho, pero no fue así.
Realmente, solo se llevó a cabo la aprobación inicial por parte de la
Junta de Gobierno Local, que después, incluso, ha necesitado una subsanación de errores materiales.
Más de tres meses después, el 29 de julio,
se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (Bopma).
Ahí se abrió un periodo de
exposición pública por veinte días durante el cual se han podido presentar alegaciones, sugerencias o reclamaciones.
Están aún por resolver, aunque cuando termine el proceso, el Ayuntamiento asumirá por fin, dos años después, sus competencias contenidas en la Ley de bienestar animal de España, en vigor desde septiembre de 2023.
De momento, las colonias de gatos siguen en un limbo por la falta de gestión del equipo de gobierno de Ángeles Muñoz.
Noticias relacionadas:
- Sale a exposición pública el programa de colonias felinas de Marbella
- Denuncian al Ayuntamiento de Marbella por la desaparición de colonias de gatos