Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

Sale a exposición pública el programa de colonias felinas de Marbella

J. C. A. | 30/07/2025
     Comentarios
2
Sale a exposición pública el programa de colonias felinas de Marbella
  • Aún no está lista la normativa para las colonias felinas en Marbella. (Foto: J. Peromingo)
Aunque el pasado mes de abril se presentó como algo que estaba ya listo para ponerse en marcha, no ha sido así y el programa de gestión de colonias felinas del Ayuntamiento de Marbella acaba de salir ahora a exposición pública y se abre un periodo de alegaciones antes de que sea aprobado definitivamente. Todavía tiene recorrido por delante. 

El pasado 15 de abril se informó desde el Ayuntamiento que se ponía en marcha un programa de gestión de colonias felinas, que se presentó como algo hecho, pero no fue así.

Realmente, solo se llevó a cabo la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno Local, que después, incluso, ha necesitado una subsanación de errores materiales. 

Y ahora, más de tres meses después, este martes 29 de julio, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (Bopma). 

De esta forma se abre un periodo de exposición pública por veinte días durante el cual se pueden presentar alegaciones, sugerencias o reclamaciones. 

Si no se presenta ninguna, la normativa se entenderá aprobada definitivamente y, si no, habrá que responder a las cuestiones que se planteen. 

Cuando termine el proceso, el Ayuntamiento asumirá por fin, dos años después, sus competencias contenidas en la Ley de bienestar animal de España, en vigor desde septiembre de 2023.

Entre los objetivos que se recogen en este programa está el control de las colonias de gatos comunitarios mediante el método CER (captura, esterilización y retorno), evitando la proliferación del número de individuos.

Se quiere reducir el número de gatos comunitarios hasta conseguir que todas las colonias tengan al menos el 80% de los individuos esterilizados y controlados sanitariamente de manera que no supongan un riesgo para la salud de las personas.

También se pretende "reducir o eliminar las molestias debidas a la presencia de gatos urbanos (olores, insalubridad, ruidos, riñas, luchas y disputas, etc.)".

Esta nueva normativa dará cobertura a los voluntarios que se ocupan de alimentar actualmente a los gatos. 

Cada colonia tendrá dos gestores/as, que serán las personas encargadas de llevar el censo y registro de situación sanitaria y enfermedades detectadas de los animales.

También estará los alimentadores/as o cuidadores/as de la colonia, personas que ayuden y apoyen la labor de los gestores para su alimentación, limpieza y desinfección, ubicación o zona de cobijo y descanso, etc.

Llevarán una acreditación que les identifique para realizar estas labores y que deben solicitar. 

El Ayuntamiento se compromete a colocar, en función de disponibilidad presupuestaria y circunstancias concurrentes (para evitar vandalismo o sabotajes, por ejemplo) carteles identificativos de “Colonia Controlada”.

Las colonias podrán ser alimentadas por las asociaciones y personas voluntarias de la forma que establece el programa. 

Este protocolo también recoge las necesidades de higiene de cada grupo y los criterios para aplicar el método CER. 

El alta registral de animales se llevará a cabo en la sección de colonias felinas del Registro Central de Animales de Compañía (RAIA).

Se incluye también una normativa para regular la reubicación de colonias, así como la presencia de estos animales en zonas sensibles (hospitales, colegios, parques infantiles, etc). 

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Conciencia ciudadana
30/07/2025 - 10:51H
12
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Estamos en lo de siempre. El Ayuntamiento es el máximo responsable de todos los animales presentes en la vía pública. Peeeeero, agujeros en las leyes permiten que asociaciones animalistas o voluntarios hagan el trabajo duro o cedan sus instalaciones a cambio de algunas ventajas. La realidad es que casi ningún ayuntamiento tiene perreras o personal dedicado a estas labores, dejando sus funciones de lado y moviéndose prácticamente en la alegalidad. Y, a diferencia e otros muchos servicios municipales que sí son privatizados, en el caso de los animales, es fácil aprovecharse de la empatía y sensibilidad de la gente, la cual, suele poner casi siempre dinero de su bolsillo.
Gatuno
30/07/2025 - 16:03H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-8
Sería lo correcto que el que quiera una colonia felina, la tenga en su casa.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Opera Fundación Banus
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©