En un mundo lleno de estímulos y de información la realidad puede parecernos abrumadora. Es por eso que nuestro cerebro viene ya programado de serie para hacer un “filtrado” de toda esa información que nos llega a través de los sentidos y de seleccionarla para desechar lo que no le sirve. Digamos que es la forma que tiene nuestra mente de simplificarnos la vida. En situaciones de emergencia, por ejemplo, cada segundo y cada decisión cuenta, es por ello que este mecanismo nos ayuda en la toma de decisiones y cumple con una necesidad biológica muy importante.
[Leer más]
Las prisas, el trabajo, el estrés… y en general, nuestro ritmo de vida cada vez más exigente, pasa factura. Vivimos inmersos en un mundo de exigencias, dónde pareciera que el éxito, el trabajo y demostrar ser el mejor, fuera una condición "sine qua" para estar adaptados.
[Leer más]
Un año más, la Navidad. Ansiadas y esperadas fechas para algunos, pero también temidas para otros cuando la ilusión es sustituida por la falta de seres queridos. Este año hemos aprendido a adaptarnos a un hecho histórico como una pandemia. Hemos teleestudiado, teletrabajado, practicado deporte online, asistido a conciertos desde el balcón...
[Leer más]
Desde que nacemos nos educan para gustar, para ser amados y ser apreciados por cualidades que la sociedad valora como positivas y que difieren mucho según el sexo. Prácticamente a los dos años ya somos capaces de reconocernos ante el espejo y empezamos a aprender las conductas por las que seremos valorados y las que no. Lo que se espera según nuestro sexo y lo que no. Y esto lo va imponiendo la sociedad y los cánones de belleza pero también nuestra familia, nuestros amigos… Venimos programados de serie para cumplir con las expectativas de los demás y para acercarnos lo máximo posible a nuestros ideales, que normalmente se alejan de la realidad.
[Leer más]
Llegó el otoño, y con la nueva estación, el cambio de clima y de ropa. Más de uno habrá aprovechado este largo fin de semana, para poner su armario en orden. Aunque con este tiempo, no sería raro esperar a que entrara más el frío. Nunca se sabe…
[Leer más]
Nuestro día a día se vuelve caprichoso en esta era postpandémica, o pandémica, según se mire. Son muchos los españoles obligados a aislarse en sus domicilios como medida preventiva (algún contacto con algún positivo, algún síntoma leve…) a la espera de que les comuniquen cuándo podrán incorporarse a sus trabajos o cuando podrán volver a salir de una habitación.
[Leer más]
Es momento de desconectar, de descargar toda la tensión provocada por la crisis.
Son numerosos los beneficios asociados con tomarse un tiempo para nosotros, para la familia, para realizar actividades de ocio, salir, viajar o simplemente desconectar.
[Leer más]
El fin del estado de alarma y el paso a la nueva normalidad ha supuesto el poder retomar la mayoría de nuestras actividades rutinarias pero aún continúan una serie de restricciones como el uso de la mascarilla (obligatorio en la mayoría de las comunidades) y la distancia social. Aún así, algunas provincias han vuelto a ser confinadas y los nuevos rebrotes son noticia.
[Leer más]
A falta de menos de una semana para llegar a la siguiente fase denominada "Nueva Normalidad", nos preguntamos si realmente podemos considerar el pase a esta fase (como si de un torneo por eliminatorias se tratara) como final del partido contra este virus o como un tiempo muerto que nos cede nuestro rival más temido: Covid-19 para luego reaparecer con más fuerza.
[Leer más]
Llegamos a casa, dejamos los zapatos en la puerta, nos lavamos las manos, desinfectamos cada artículo que entra minunciosamente, metemos toda nuestra ropa en la lavadora, nos duchamos frotándonos enérgicamente con agua y jabón… Y sólo entonces estamos preparados para continuar nuestro día. Después del ritual de desinfección, llega el alivio.
[Leer más]
Hay 11 artículos.
Página 1 de 2
« 1 2 » |