El pasado fin de semana se celebró en la plaza de toros de Valencia la eliminatoria de los cuartos de final de la Copa Davis entre España y Alemania, una andadura que el equipo español inició a primeros de febrero en Marbella.
Comparando ambos eventos se llega fácilmente a la conclusión de que a la capital valenciana le ha costado menos dinero organizar esta segunda ronda, en la que además han contado con un mayor impacto mediático.
Según los datos publicados por los medios de comunicación, el
canon que ha pagado el Ayuntamiento de Valencia ha sido de
300.000 euros, mientras que Marbella, por una ronda inferior (octavos de final), tuvo que abonar 400.000 euros.
El
coste total en la ciudad levantina se ha calculado en torno a los
500.000 euros, mientras que la alcaldesa de Marbella, en rueda de prensa, dijo que aquí se estimaba en un millón y medio de euros, es decir, tres veces más.
Dinero de turismo, no del deporte
En la eliminatoria que se ha jugado este fin de semana han colaborado varias instituciones. El Ayuntamiento ha pagado el canon con fondos de la Fundación Turismo Valencia, no se ha tocado el presupuesto para deportes.
La Generalitat ha aportado 150.000 euros (igual que la Junta de Andalucía con Marbella), mientras que la Diputación Provincial ha cedido la plaza de toros, de su propiedad, con un coste de 120.000 euros por el alquiler de diez días.
Son los datos que publican los medios valencianos y que han ofrecido también los políticos, porque hay que destacar que el PP, en la oposición, ha estado pidiendo claridad en las cuentas desde antes de que se celebrara la eliminatoria.
Contrasta esta fiscalización de los populares valencianos, con la postura en el Ayuntamiento de Marbella, donde todavía hoy, dos meses después, no han facilitado a la oposición el detalle de todos los gastos que generó la Davis.
Presencia de Nadal
Además, la eliminatoria en Valencia ha contado con la presencia del gran jugador español Rafa Nadal, número uno del mundo, y, por parte del equipo alemán, de Alexander Zverev, número cuatro mundial.
Esta circunstancia, ha dado, lógicamente, gran repercusión mediática y también se ha notado en las audiencias de televisión, muy superiores a las que tuvo Marbella.
El partido entre Nadal y Zverev, el domingo por la mañana, se ofreció por La 1 de TVE, lo que impulsó la audiencia
1.304.000 espectadores y una excelente cuota de pantalla de 11,8%.
En Teledeporte, el partido de por la tarde, decisivo, entre Ferrer y Kohlschreiber, consiguió un 5,7% con 770.000 personas siguiéndolo.
En Marbella solo hubo cuatro partidos, no se llegó al quinto, y el que tuvo más seguimiento fue el que jugaron en su día Ramos y Norrie, visto por 363.000 personas y un 4,1% de cuota, el domingo por la mañana.
Noticias relacionadas:
- La alcaldesa cifra en 500.000 euros el coste neto de traer la Copa Davis
- Pobre audiencia en el canal Teledeporte de la Copa Davis en Marbella