Miembros de este movimiento ciudadano se reunieron recientemente con la nueva responsable de Cultura, Carmen Díaz, así coo con el arquitecto que está al frente de las actuaciones, Rafael del Pozo.
El tripartito incluyó en los presupuestos de este año una partida de 76.000 euros para realizar las primeras actuaciones, que estaban a criterio del arquitecto, para garantizar la seguridad a la hora de hacer un diagnóstico.
Acudieron al encuentro Catalina Urbaneja, Javier Soto, Fabiola Mora y Lucía Prieto, quienes pudieron conocer en qué punto se encuentra la proyectada rehabilitación del inmueble.
Según explicó el arquitecto, procede acometer una serie de actuaciones urgentes, con un proyecto que se va a presentar a finales de noviembre a la Delegación de Obras y que en dos o tres meses estará aprobado por la Junta.
Punto esenciales que es necesario acometer cuando antes son:
· Desbroce y tala de árboles: tala del que se sitúa sobre el muro de la rueda hidráulica; tala del que se sitúa en el interior de la cocina y tala del algarrobo que ocupa el arranque de rampa que rodea la molienda de mulas.
· Apuntalamiento de elementos estructurales amenazados, como un paramento de la esquina sur que se levanta sobre la roca
· Vallado perimetral para protección del edificio. El cerramiento consistirá en un muro de gavones (jaula de malla rellena que permite un muro por gravedad). Es una estructura no cimentada, integrada por elementos desmontables y reutilizables. Esta valla cerrará toda la parcela, cegando la entrada actual por el arco de la tajea y permitiendo un acceso por el lado sur que da al camino llamado del Chorradero.
· Recuperación de las catas arqueológicas realizadas en 2008, una vez estudiado su estado mediante la utilización de drones, así como colocar un andamiaje en la nave principal que les sirva a su vez de plataforma para trabajar con seguridad.
· Evaluación de las lesiones del edificio y establecer un orden de prioridad.
· Habilitar un acceso por el sur y bloquear la actual entrada.
Una vez se realice esta fase, se pasaría a una segunda, un estudio de diagnóstico, que habría que realizar de forma inmediata.
El arquitecto también explicó que como parte de las intervenciones se contempla la realización de un estudio histórico.
Proyecto
Hay que recordar que el equipo de gobierno tripartito descartó realizar en este edificio la residencia para mayores que estaba prevista y optó por rehabilitarlo. Ahora, todo apunta a que el PP seguirá en este línea, descartando también la residencia.
A finales de abril de 2016 surgió el
movimiento ciudadano para presionar, y en mayo se
anunció la rehabilitación, cuya primera fase tenía que concluir antes de que acabara el año 2016.
Poco después se conoció que la financiación para este proyecto iba a salir del
remanente de Tesorería, por lo que debía estar en marcha antes de saltar al siguiente ejercicio.
Pero el proyecto no arrancó, y finalmente en los presupuestos para 2017 se incluyó una
partida de 76.000 euros. Sin duda, la falta de gestión de la anterior responsable de Cultura, Gema Midón, ha afectado a todas las previsiones sobre este edificio.