Bajo un sol de justicia, el patrón ha procesionado esta mañana, jornada festiva en el municipio, pero que al caer en domingo, se tralada al lunes, en lo que será el colofón de las fiestas.
Pero en este día grande, con altas temperaturas, la principal novedad ha sido el cambio en el recorrido de la procesión, más corto, para que el calor no afectara tanto a los participantes en la comitiva.
Tras la misa en la iglesia de La Encarnación, oficiada por el párroco, José López Solórzano, se ha preparado el desfile. En el comienzo, los toques de campaña del alcalde y de la nueva Hermana Mayor de la Soledad, Isabel Mata.
Con la compañía musical de la banda de La Pollinica, abriendo el cortejo, y de la banda de Estepona, cerrándolo, se ha realizado el nuevo recorrido. Desde la iglesia no se ha subido por la calle Carmen, sino que se ha tirado a la derecha para coger Trinidad y Salinas.
De esta forma, se ha llegado antes a Puente Málaga, reduciendo el trayecto, para seguir ya por el habitual en avenida Nabeul, y retomando la variación del año pasado por plaza Practicante Manuel Cantos y Tetuán.
Allí se ha salido hacia Ramón y Cajal, pasando cerca de la Feria de Día, con mucha presencia de público y el lucimiento, por la amplitud, de las academias de baile. Después, paso por Huerta Chica y plaza de los Naranjos para volver al templo.
El inicio de la procesión del patrón San Bernabé por las calles de Marbella.
Es un recorrido que ha probado este año para mitigar los efectos del calor, que esta mañana ha apretado más que en los últimos años. Algunas voces han criticado que la procesión perdía la bellaza del paso por el Barrio Alto.
En la parte institucional, representantes del equipo de gobierno, con el alcalde, José Bernal, y el resto de los concejales del PSOE y también Manuel Osorio, de OSP.
Además, amplia representación también del PP, aunque sin la presencia de la exalcaldesa, Ángeles Muñoz, a quien solo se ha visto en la primera noche de feria, el pasado martes, durante la coronación, el pregón y los fuegos artificiales.
Los actos comenzaron a las diez de la mañana, con la procesión cívico religiosa hasta la Cruz del Humilladero, donde se hizo entrega de las medallas como "Marbelleros de Honor" al joven Pablo Ráez, a título póstumo, y al director de Cope Marbella, José Antonio Gómez.
De regreso, a las 11:00 horas empezó en la iglesia de la Encarnación la misa del patrón, oficiada por el párroco José López Solórzano, y a partir de las 12:00 horas ha comenzado la procesión en honor al patrón.
Noticias relacionadas:
- Reconocimiento póstumo como "Marbellero de Honor" a Pablo Ráez
- Marbella recuerda que hace 532 años se tomó la ciudad a los musulmanes