El Ayuntamiento ha informado este domingo en un comunicado de la visita realizada por la regidora a los llamados terrenos de Osuna, al sur del bulevar de San Pedro, donde se estuvo celebrando la feria.
La noticia es que alrededor de
70.000 metros cuadrados dotacionales pasarán a ser propiedad municipal, dentro del desarrollo privado que hará la inmobiliaria.
El
9 de diciembre de 2020, el portavoz del equipo de gobierno, Félix Romero, informó de que la Junta de Gobierno había dado luz verde definitiva al proyecto de urbanización de la zona, que dijero que ya era "utilizable".
Este domingo, más de un año después, la alcaldesa ha señalado que el Ayuntamiento
recepcionará "en breve" los aprovechamientos.
Como ya era conocido, además del
instituto que ya se está construyendo, también se quiere hacer un pabellón y la Escuela Municipal de Danza.
Pero Ángeles Muñoz ha dado un paso más en sus promesas y ha añadido "cerca de
250 viviendas de protección pública".
Es el segundo proyecto de estas características que lanza en este mandato, tras el que se anunció en junio de 2020 para la construcción de
73 viviendas en el paseo fluvial del Guadaiza.
En este caso, la regidora optó por repetir el modelo de años atrás, poniendo a la venta la parcela por
1,7 millones de euros en vez de cederla directamente para abaratar el coste de los pisos.
Durante sucesivas ruedas de prensa, Muñoz fue incrementando el dinero que habría que pagar para acceder a uno de esos inmuebles.
En el caso de las más pequeñas, de los 117.000 euros iniciales se pasó a 142.000, y de 153.000 euros a 197.000 en las más grandes.
Desde 2020 no se ha vuelto a saber nada públicamente de esta promoción en la zona del Guadaiza, a la entrada de San Pedro.
En 13 años al frente de la alcaldía, la regidora no ha sacado ninguna promoción de vivienda pública en Marbella y solo las hubo en 2010 en Nueva Andalucía y San Pedro, muchas de las cuales no encontraron comprador por los precios.