Muñoz ha presentado las obras a menos de dos meses de las elecciones municipales y ha dicho que, una vez más, estarán listas para final de año, como tantas que está prometiendo en los últimos días.
“Entendíamos que una zona comercial no era lo mejor para la ciudad y apostamos por esta
área natural de grandes dimensiones, que se conectará con al Paseo Marítimo”, ha expresado la primera edil.
El dinero, 2,4 millones de euros, ha asegurado que lo pondrá la
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.
También ha dicho que será uno de los "mayores recintos de Andalucía en materia de
instalaciones deportivas de playa".
Es una afirmación que se parece bastante a la de 2009 cuando prometió el
mejor campo de béisbol de la región, cuyas obras estaban ya empezando y nunca se hicieron.
Ahora dice que se crearán
cinco pistas de voleibol playa, tres de fútbol playa y una de balonmano playa, así como puntos de yoga y una gran zona infantil.
Todo un despliegue en una parcela donde se acumulan ya sus promesas incumplidas tras pagar a un empresario corrupto por recuperar los terrenos.
En
mayo de 2011, una semana antes de las elecciones locales, allí anunció que iba a construir
un gran auditorio para 45.000 personas con el fin de que "grandes artistas internacionales" vinieran a actuar a la ciudad.
En
junio de 2012, solo un año después, su idea ya era otra, la construcción allí de
un helipuerto, que iba a estar ya en funcionamiento para ese mismo verano.
Dijo entonces que al Ayuntamiento no le costaría nada y que ya se habían realizado varias
pruebas de aterrizaje y despegue en la zona.
Pero lo más curioso de todo es que esa parcela no fue de
titularidad municipal hasta
abril de 2021, cuando la propia alcaldesa la recuperación de esos terrenos.
Historia de la finca del Pinillo
En 2001, estos terrenos fueron concedidos para su explotación al
empresario José Miguel Villarroya por parte de Jesús Gil.
En
mayo de 2011, la alcadesa, Ángeles Muñoz, llegó a un acuerdo con este empresario,
condenado en
distintas causas de corrupción, entre ellas por cohecho (pagar sobornos a Julián Muñoz) en el caso Pantoja.
El Ayuntamiento de Marbella reconoció
una deuda de 574.085 euros y estableció un calendario de pagos a favor de Villarroya.
Ahí ya la regidora anunció que iba a hacer un gran auditorio para conciertos en estos terrenos. El 9 de julio de 2011 se celebró allí el Festival Ecofest.
Tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y Villarroya, el
empresario libanés Reda Alaywan presentó una querella por estafa, que después extendió también a la alcaldesa, ya que entendía que los terrenos eran suyos.
Sostenía que los había adquirido en 2004 a través de la
compra de las acciones de la mercantil Kriptonita S.A. por 7 millones de euros.
El 26 de julio de 2011, la Junta de Gobierno Local
suspendió el acuerdo con Villarroya.
En junio de 2012, el Ayuntamiento autorizó a la empresa
Proconsol Investment Corporation la construcción de un helipuerto en la zona.
En octubre de 2013, los tribunales ordenan al Consistorio que
abone las cantidades acordadas con Villarroya.
En septiembre de 2014 se anuló la autorización para el helipuerto.
El 30 de octubre de 2016, el Pleno aprueba, a propuesta de la Delegación de Sosteniblidad del tripartito, solicitar la
ampliación de la Reserva Ecológica "Dunas de Marbella" hasta el Pinillo.
El 26 de abril de 2021, la alcaldesa anunció la
recuperación de la concesión sobre los terrenos y el traslado al Consejo Consultivo de Andalucía. Ahí anunció la intención de crear un parque.