La alcaldesa,
Ángeles Muñoz, ha informado de la iniciativa junto al presidente de la asociación de propietarios de este área empresarial,
Carlos Ortega.
Ha explicado que “hasta ahora no había sido posible recepcionar este ámbito debido a la inexistencia de
una entidad de propietarios y a las carencias en infraestructuras básicas como abastecimiento, saneamiento, alumbrado, energía y telecomunicaciones”.
En este sentido, ha subrayado que este acuerdo “permitirá garantizar los
servicios esenciales, revalorizar las propiedades y ofrecer seguridad jurídica a más de un centenar de emprendedores y comerciantes de la zona”.
Muñoz ha indicado que el convenio permitirá la creación de una
Entidad Urbanística de Conservación, “encargada de velar por el mantenimiento y la gestión del espacio, con reglas claras y transparentes”.
El documento, que será elevado a Junta de Gobierno para su aprobación inicial
antes de final de año, contempla una inversión global que en una primera estimación alcanzaría los 3,5 millones de euros.
Los costes se distribuirán de forma proporcional entre los propietarios, mientras que el Consistorio asumirá su parte como titular de varias parcelas.
Además, el Ayuntamiento ha comprometido una inversión directa en actuaciones de abastecimiento y saneamiento, incluidas en el Plan Integral del Agua.
El calendario previsto fija el desarrollo de las obras
a lo largo de 2026, “con el objetivo de que a finales de ese año el polígono pueda ser recepcionado de manera definitiva”, ha señalado la regidora.
Por su parte, Ortega, ha incidido en que “la culminación de esta segunda fase será una
oportunidad estratégica para la economía local y para el crecimiento ordenado de la actividad empresarial”.
Noticias relacionada:
- Empresarios denuncian trabas para instalarse en el polígono de San Pedro