Con gran parafernalia y vehemencia en sus palabras, Muñoz ha aportado esta mañana la que se puede considerar su verdad, que ahora la justicia tendrá que cotejar con la del movimiento antideslinde y con la investigación de la Fiscalía.
Acorralada, ha buscado dar un golpe de efecto ante la opinión pública, o al menos ante sus incondicionales, exhibiendo liderazgo mientras el Tribunal Supremo comienza a indagar y quizá llega su imputación.
Según ha explicado, obviamente es inocente del presunto delito de falsedad del que se la puede acusar, y ha repartido las culpas entre el equipo de gobierno, el equipo redactor del PGOU y la Junta de Andalucía, todo un clásico.
La senadora ha retorcido sus argumentos y, agarrándose a una parte de la providencia de la Fiscalía, deduce que desde el Ayuntamiento se ha querido ocultar información, precisamente la que sería clave para demostrar que todo se hizo conforme a la legalidad.
Y es que el Ministerio Público pidió al Consistorio el 25 de mayo de 2016 que "remitiera testimonio del acta de la reunión que debió mantenerse entre el equipo redactor del plan en la Dirección General de Urbanismo de la Junta".
La respuesta, el 27 de junio, que se le dio desde la institución municipal fue que "no existe constancia de la reunión" y que debía solicitarlo a la propia Junta, algo que no consta que hiciera el fiscal.
Pues a esto se agarra Ángeles Muñoz. Lógicamente el resto de aspectos que contempla la providencia de la Fiscalía los pasa por alto, y de esa "no constancia" ella procede a acusar al equipo de gobierno de "ocultar información" al Ministerio Público.
"Si se hubiera enviado esta información, se habría puesto punto y final a la denuncia", ha llegado a señalar Muñoz. "Es muy grave lo que ha ocurrido y vamos a tomar todas las medidas", ha añadido, incluso amenazando.
Según Muñoz, ese informe que "nunca ha llegado a la Fiscalía" acreditaría "cómo y por qué se produjeron los cambios" en el PGOU. Y ha dicho incluso que se había pedido hasta en seis ocasiones.
En todo caso, la senadora también ha dejado claro que de esas variaciones solo son responsables "el equipo redactor y la consejería", que fueron los que las hicieron en lo que ha denominado como "dar un toque final al documento".
La clave está en que, según denuncia el movimiento ciudadano, ese retoque beneficiaba claramente a Ángeles Muñoz ya que habría servido para forzar el deslinde con Benahavís con todas las consecuencias ya conocidas y un supuesto pelotazo urbanístico.
Por supuesto, la exalcaldesa señala que toda esta documentación "ocultada" llegará ahora al Tribunal Supremo y lo aclarará todo. "Ahí está la verdad y los documentos y los aportaremos", ha dicho.
Muñoz ha tenido una semana para construir su versión, desde que
Marbella24horas avanzara el pasado jueves las intenciones de la Fiscalía de plantear denuncia por falsedad documental. Esta mañana ha vuelto a recordar que se enteró "por la prensa".
Además, después de que días atrás echara balones fuera y pusiera en el centro de la diana al vicesecretario, esta mañana ha dicho que ha hablado con él y le ha dicho que "esté tranquilo y se ocupe de los suyo", en referencia a que está de baja por enfermedad.
Noticia relacionada:
- El tripartito desmonta las "tres mentiras" de Muñoz y le pondrán una querella