El pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre en el Consistorio marbellí ha estado marcado, al menos hasta su parte final, por el consenso, con la mayor parte de los temas aprobados por unanimidad.
El PP guardó la traca final para el turno de ruegos y preguntas, pero hasta entonces hubo poca refriega. Destacar que los populares tuvieron la presencia de solo 11 concejales, ya que faltaron Cristóbal Garre y Carmen Díaz, por lo que estaban con uno menos que los 12 del tripartito.
Ha habidos dos aprobaciones definitivas, la del Código de Buen Gobierno, con la abstención del PP, y el reglamento para el funcionamiento del vivero de empresas, en este caso con el voto en contra de los populares.
Igualmente, se ha dado el visto bueno al otorgamiento de medallas a los voluntarios de Protección Civil y a la asignación de dos calles, al trabajador municipal ya jubilado Francisco Cerván, y al Jesús Nazareno de Marbella.
Además, se ha aprobado de manera inicial la ordenanza reguladora de la nominación y rotulación de calles, otras vías urbanas y espacios de titularidad municipal.
También ha salido adelante el nuevo acuerdo con el Patronato de Recaudación Provincial y la adaptación de ordenanzas y/o reglamentos al lenguaje inclusivo para personas con discapacidad o diversidad funcional.
Y un último asunto destacado, la dación de cuentas sobre el informe de Intervención para dejar sin efecto el plan de ajuste que se puso en marcha en febrero de 2012, y que se ha eliminado seis años antes de su vencimiento en 2022.
Código Buen Gobierno
Respecto al Código de Buen Gobierno, el concejal de Participación Ciudadana ha destacado que es "vinculante" y no se trata de algo aislado ya que se une a otras medidas tomas por el tripartito en materia de transparencia.
En este documento se recogen aspectos como la incompatibilidad de los cargos públicos, la dedicación exclusiva de los concejales del equipo de gobierno, cuestiones éticas como no aceptar regalos y avances en democracia real.
Además, se han incluido alegaciones de Costa del Sol Sí Puee (CSSP), la marca de Podemos, en las que se recogen aspectos como la publicación de las facturas que se aprueben cada semana y contratar con empresas que no estén vinculadas a paraísos fiscales.
También, planteado por la formación morada, se recogen dos consultas anuales a la ciudadanía sobre aspectos de interés para el municipio.
Acuerdo con la Diputación
Otro aspecto destacado ha sido el nuevo acuerdo con el Patronato de Recaudación de la Diputación Provincial, que permitirá un ahora de casi cinco millones de euros al Ayuntamiento en los próximos cuatro años.
Se trata de una reducción de la comisión (premio de cobranza) que se queda este organismos por recaudar los impuestos en el municipio. El equipo de gobierno había denunciado el anterior acuerdo y ha negociado con la Diputación para conseguir el nuevo.
Plan de ajuste
Importante ha sido también la dación de cuentas sobre el levantamiento del plan de ajuste. El concejal de Hacienda, Manuel Osorio, señaló que "es importante que la ciudadanía sepa que se ha liquidado totalmente seis años antes del vencimiento".
Desde CSSP, Victoria Mendiola dijo que se trataba de "una gran noticia, nos libramos del plan de ajuste de los magníficos gestores del PP, que cuando gobiernan suben los impuestos y luego desde la oposición exigen que se bajen".
También añadió que esta desaparación del plan de ajuste permitirá crear nuevas empresas municipales, pero "no como las de Gil, sino con intereses honestos y para gestionar servicios que la gente necesita".
Mociones de los grupos políticos
En este apartado, se han aprobado dos propuestas de CSSP, la primera para que se elabore una ordenanza de cuentas abiertas, y otra sobre la creación de un programa de alquiler social.
El PP trajo el debate sobre la revisión catastral, en el que su portavoz, Ángeles Muñoz, volvió a acusar al equipo de gobierno de cobrar impuestos de forma indebida al no haber aplicado las calificaciones urbanística del PGOU de 1986.
El concejal de Hacienda, Manuel Osorio, señaló que la citada revisión debe hacerla la Gerencia del Catastro y que los técnicos municipales ya han mantenido varias reuniones. Y acusó a Muñoz de estar "utilizando este tema de forma muy perversa y creando expectativas a mucha gente".
También los populares presentaron otra moción, aprobada por unanimidad, sobre las obras del Hospital Costa del Sol. Por su parte, Izquierda Unida, pidió inversiones al Gobierno de Rajoy en el municipio, que salió adelante también con el apoyo de todos los grupos y enmiendas para pedir también a la Junta.
Noticias relacionadas:
- El PP dinamita el pleno con un rastrero linchamiento a Isabel Pérez
-