"Es momento de que empecemos a ver la diversidad como una oportunidad y no como un problema", ha señalado el autor durante la inauguración de su obra, que se encuentra ubicada en la avenida del Mar, exactamente en el lugar que ocupaba la "Niña del columpio", que se trasladó a La Alameda.
Ha sido un acto que ha contado también con la presencia de la delegada territorial de Igualdad en Málaga, Ana González, de la concejala de Diversidad, Ana Leschiera, de Jesús Generelo, presidente de la Federación Estatal LGTBI, y de muchos de los asistentes a los 28 Encuentros Estatales.
La escultura está compuesta por varias vigas de acero corten pintadas con los colores de la bandera arcoiris. Se le han dado varias capas de pintura para resistir las inclemencias meteorológicas.
"El diseño ya lo tenía en una maqueta a pequeña escala y he tardado en realizarla un par de semanas, me pareció las más adecuada para ponerla aquí", señaló Roy Anglada, quien consideró el emplazamiento como "magnífico, estoy muy contento", dijo.
Roy Anglada y Ana Leschiera, inaugurando la escultural. (Foto: J.C.A.)
Por su parte, Jesús Generlo recordó el "pasado siniestro" de las personas LGBTI a lo largo de la historia. "Hemos sido perseguidos, quemados, internados en sanatorios, lo mejor era casi que te consideraran como a un enfermo", explicó.
Ahora, reconoció, que la situación va cambiando. "Hemos conseguido en pocos años revertir la situación, conseguir una sociedad en la que la diversidad se empieza a valorar como algo positivo", añadió.
En su opinión, hay que caminar hacia "una igualdad real y también moral, para resarcir a personas que han vivido escondidas". Por ello, la importancia de esta escultura en Marbella. "Es un paso para romper el silencio", concluyó.
La concejala Ana Leschiera dio las gracias a Roy Anglada y mostró su deseo de que Marbella "sea desde hoy una ciudad más abierta". La edil ha recibido la felicitación del concejal de PP Manuel Cardeña, presente también en el acto.
De esta forma se ha puesto fin a los 28 Encuentros Estatales que arrancaron el pasado viernes por la tarde y que durante la jornada del sábado han servido para debatir sobre los asuntos que preocupan a estos colectivos.
Se ha hablado de legislación, sobre todo a nivel estatal, de delitos de odio, familias diversas, entornos educativos y laborales y lo que se ha denominado como mirada interior, una visión autocrítica sobre la materia.
Noticia relacionada:
- Los colectivos LGTBI piden cambios legislativos y sociales desde Marbella