El equipo de gobierno del PP está aún tramitando el nuevo Plan de explotación de servicios de temporada para el periodo 2026-2029, pero ya se ha puesto en marcha el concurso público para adjudicar los lotes de hamacas en las playas.
La licitación se inició el pasado 1 de septiembre y solo hay hasta el
próximo día 16 para presentar las ofertas.
En total, son
135 lotes que pagarán un canon total de
12 millones de euros durante todo el periodo concesional.
Hay seis licitaciones distintas en función de los metros cuadrados de cada zona de hamacas.
Se van a conceder
14 lotes de entre 550 y 600 m2,
12 lotes de 500 m2 y otros
28 lotes en parcelas de entre 350 y 400 m2.
Los más pequeños serán
27 lotes de 300 m2,
38 lotes de entre 150 y 200 m2 y hay
16 lotes de 100 m2.
En total, la superficie ocupada en las playas del municipio será de
42.060 metros cuadrados.
La normativa para hacer estas concesiones quedó establecida en agosto del año pasado con la
nueva Ordenanza reguladora del uso de las playas de Marbella.
Las parcelas de hamacas, como máximo, por cada 100 m2 autorizados, podrán disponer de
24 hamacas o tumbonas y 12 sombrillas o parasoles.
Se permite la instalación de
camas balinesas, si bien 1 cama balinesa contará como 2 hamacas y una sombrilla a los efectos de cálculo anterior.
Periodo de concesión
El periodo de concesión está regulado en el plan de playas vigente y la autorización para los lotes de hamacas es de
ocho meses, del 15 de marzo al 15 de noviembre.
En el caso de algunos lotes, la temporalidad se alargará a
10 meses, desde el 1 de marzo al 31 de diciembre.
El lote más caro es el situado en la
playa de Nagüeles, con 600 metros cuadrados, por 54.360 euros anuales.
En los pliegos se recogen las
características técnicas y estéticas, tanto de las hamacas como de las sombrillas, a fin de homogeneizar el servicio y mejorar la imagen en las playas.
Se exige que las hamacas sean de material de
resina de polipropileno y con un tejido transpirable con doble trama. Solo se permite un color, el RAL 9001 blanco crema.
Respecto a las sombrillas, no se admiten de esparto y tendrán que ser de
carrizo natural con una medida mínima de dos metros.
El Ayuntamiento exigirá un
plan de mantenimiento para los adjudicatarios, con obligaciones diarias, semanales, mensuales y anuales.
El
precio máximo del alquiler será de 60 euros por dos hamacas y una sombrilla.
Polémica
El pasado verano se generó una gran polémica entre el sector de hamaqueros, que
se oponía a los cambios que quería introducir el equipo de gobierno del PP en el plan de playas actual a la espera del nuevo.
Hasta se realizó una manifestación de protesta en la plaza de Los Naranjos.
Al final, los ánimos se calmaron y las aguas volvieron a su cauce. Ahora se pone en marcha la licitación de los lotes, que obligará a estos empresarios a una inversión importante.
Noticias relacionadas:
- Clamor de los hamaqueros: "nos quieren echar de Marbella"
- El Ayuntamiento "miente": no se libera espacio en las playas de Marbella
- La Junta autoriza en Marbella cambios que rechazan los empresarios de playas
- Rebelión en las playas de Marbella: convocan manifestación y huelga
- Empresarios de playas, en pie de guerra contra el Ayuntamiento de Marbella