Nuevo capítulo en la polémica generada por el Ayuntamiento de Marbella con la decisión de cambiar el
Plan de Playas 2022-25 y que ha originado el rechazo del sector.
En torno a medio centenar de personas han participado en la manifestación convocada por la Asociación de Establecimientos de Playas, Puertos y Actividades Náuticas de Marbella.
La protesta ha arrancado
pasadas las 9:00 horas y se ha mantenido hasta aproximadamente las 11:30 horas, coincidiendo en su parte final con buena parte del pleno en el interior del edificio consistorial.
Amplia presencia de pancartas reivindicativas y muchos silbatos y bocinas para hacer ruido, que se escuchaba desde el salón de plenos.
"Queremos dialogar", decía el lema más grande, en lo que es la
principal reivindicación que plantean, reunirse con los responsables municipales.
El presidente del colectivo,
Sergio Gutiérrez Mariscal, ha explicado que en abril solicitaron una reunión con la alcaldesa y solo hace unos días los han convocado para el 31 de julio.
"A este asunto hay que darle solución al principio, queremos
hablar antes de que empiece la temporada, que ya ha comenzado", ha señalado.
Y ha querido dejar claro que "no somos una amenaza, estamos aquí para
ayudar y colaborar, si hay que reducir hamacas, se reducen, pero a todos por igual, no solo al pequeño mientras se aumenta al grande".
"Pedimos que nos atiendan porque si no iremos a
la huelga, algo que no queremos porque es una pérdida económica", ha insistido.
También ha puesto en duda que
la Junta haya aprobado la modificación del Plan de Playas. "Creemos que habrá sido una comunicación verbal, porque no se ha publicado en el BOJA y tampoco nosotros hemos recibido nada".
José Antonio, hamaquero de la zona de Elviria, ha explicado que, en su caso, "somos tres familias que comemos de un pequeño lote y no paran de quitarnos hamacas".
"A los pobres los están machando y a los que más tienen les siguen dando", ha denunciado.
Y ha lamentado que "al pueblo nos están echando de Marbella, le están dando los lotes a
empresas grandes que vienen de fuera, con nombres importantes".
Federico, otro empresario de playas afectado, ha reclamado "diálogo" porque "somos personas que llevamos 40-50 años al servicio de esta ciudad y del turismo".
"Confiamos en que el Ayuntamiento se sensibilice con las familias que se están viendo afectadas", ha añadido.
"Pedimos a todo el pueblo de Marbella que
se solidarice con nosotros", ha concluido.
Noticias relacionadas:
- El Ayuntamiento "miente": no se libera espacio en las playas de Marbella
- La Junta autoriza en Marbella cambios que rechazan los empresarios de playas
- Rebelión en las playas de Marbella: convocan manifestación y huelga
- - Empresarios de playas, en pie de guerra contra el Ayuntamiento de Marbella