Para este año, la Delegación de Derechos Sociales tiene previsto destinar la misma partida del pasado, 180.000 euros, con la posibilidad abierta de aumentarla, como ya ocurrió en 2021, hasta los 300.000 euros.
La tarjeta monedero que se entrega tiene un valor máximo mensual de
100 euros (hogares de una o dos personas) y
150 euros (más de tres personas).
Los beneficiarios, que deben presentar una solicitud y cumplir una serie de requisitos, acceden a un listado de productos tasado y prefijado.
Pueden acudir directamente con estas tarjetas a los
supermercados para adquirir alimentos y artículos de primera necesidad.
Este programa para atender a las
familias más vulnerables del municipio se puso en marcha en 2020 con motivo de la
pandemia de la Covid-19.
Entonces fue un
auténtico fracaso, ya que solo se logró repartir el 14%, apenas 26.000 euros, de los
183.000 euros, que se habían destinado para ello a través de la asociación Detente y Ayuda (DYA).
Pese a la mala experiencia, que se achacó a la
falta de tiempo para realizar los trámites, se repitió para en 2021 con una cantidad similar de
180.000 euros.
El dinero se agotó en septiembre, por lo que el Ayuntamiento ha decidido aportar otros 120.000 euros, para un total de 300.000 euros.