Es el balance que se ha realizado con motivo de una visita de la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, al Ayuntamiento.
También se ha explicado que el
Centro de Información al Pueblo Ucraniano de Marbella ha atendido a cerca de 300 personas, más de un tercio menores de edad.
Es el balance en datos de la aportación que está realizando el municipio a intentar paliar las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte el ejército ruso.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha vuelto a reiterar esta mañana que se han puesto a disposición plazas en la
Residencia de Tiempo Libre y el
Albergue África, ambos gestionados por la Junta.
Sin embargo, Patricia Navarro, ha señalado que “de momento no están haciendo falta”.
Y es que los ucranianos que llegan al municipio cuentan con
una red familiar o de amigos que les acoje.
El
Palacio de Congresos Adolfo Suárez se habilitó para la recogida de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad en colaboración con la asociación ucraniana Maydan.
También se cuenta con
150 voluntarios de distintas asociaciones del municipio que están colaborando.
La Subdelegación del Gobierno, a través de la Policía Nacional, tramita la
protección temporal que incluye permisos de residencia, laboral, sanitario y de escolarización.
Desde el Ayuntamiento se gestiona su
empadronamiento y también la posibilidad de acceder a la tarjeta de movilidad para utilizar el transporte gratuito.
Noticia relacionada:
- Bomberos de Marbella rescatan a 44 refugiados ucranios, incluido un bebé