El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el responsable del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias (CAES), Fernando Simón, han anunciado este viernes los nuevos territorios que pasarán a fase 1 el lunes.
Andalucía al completo evolucionará, ya que a las seis provincias que iniciaron esa fase el pasado lunes, se sumarán ahora las dos restantes, Málaga y Granada.
Según han explicado, el 70% de la población entrará ya en fase 1, mientras que en la 0 queda el 30% con Madrid, Barcelona y gran parte de Castilla y León.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha señalado al conocerse la noticia que mañana sábado mantendrá "una reunión con los servicios esenciales del Ayuntamiento para garantizar que la desescalada se desarrolle con la mayor garantía y con todas las medidas de prevención y seguridad necesarias".
Precisamente este pasado jueves, el sindicato Sepma ha pedido que se elabore un plan de prevención antes de que se produzca el inicio de la desescalada y la reincorporación de los empleados al trabajo presencial.
Qué se puede hacer en fase 1:
- Libertad de circulación en vehículos y motos siempre dentro de la misma provincia.
- Reuniones de hasta diez personas en casa, la calle o bares.
- Apertura de terrazas de bares y restaurantes al 50% de su capacidad
- Apertura de comercios minoristas, al 30% de aforo, con horario preferente para mayores de 65 años
- Apertura de iglesias y lugares de culto con 1/3 de aforo
- Asistencia de velatorios con hasta 15 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados
- Se permiten visitas a museos con un tercio del aforo y la repertura de bibliotecas
- Entrenamiento medio en ligas profesionales y para el no profesional sin contacto físico ni vestuarios.
- Los ayuntamientos podrán permitir los mercadillos, con el 25% de los puestos habituales
- Apertura de hoteles y establecimientos turísticos con zonas comunes cerradas
- Se permiten las actividades de caza y pesca
Noticia relacionada:
- Marbella autoriza por fin la ampliación de terrazas cuando pase a fase 1