A mediados de
diciembre de 2023, tanto en el centro de Marbella como de San Pedro Alcántara se colocaron las señales que marcaban los límites de las
Zonas de Bajas Emisiones.
Se daba así cumplimiento a la normativa de la Unión Europea, al tiempo que se anunciaba para 2024 un
estudio sobre la calidad del aire y una
ordenanza sobre esta materia.
Concluye este año y no se ha hecho ninguna de las dos cosas, que
se vuelven a anunciar para 2025.
El concejal de Movilidad, Félix Romero, a preguntas de
Marbella24horas, ha dicho esta mañana que van a hacer un estudio que ponga las bases a la regulación de estas zonas.
Ha dicho que en ese informe se abordarán aspectos como por ejemplo qué
niveles de polución son asumibles en el municipio.
El edil también ha explicado que quieren desplegar "un mínimo de
quince sensores" en lugares estratégicos para medir la calidad del aire.
En función de los datos que aporten "
se activarán o no las Zonas de Bajas Emisiones" que están señalizadas.
Por tanto, la intención del equipo de gobierno es que, según los
datos de polución, se restrinja o no el acceso a algunas calles, aplicando ya sanciones a quien no lo respete.
Romero ha dicho que han accedido a
una subvención para instalar "seis contenedores aparcabicicletas" que llevarán incorporado uno de estos sensores.
El resto, hasta por lo menos quince, los asumirá el Ayuntamiento, bien con fondos propios o con otras opciones.
Entre ellas, ha explicado, por ejemplo, está incluir en el pliego para contratar la
nueva zona azul la colocación de esos sensores en los parquímetros con cargo a la empresa concesionaria.
En definitiva, una materia en la que se han dado pocos avances este último año y que ahora se quiere desarrollar para 2025. Mientras tanto, seguirá sin haber multas.
La idea expresada esta mañana es restringir el paso de vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
en función de la calidad del aire y no de forma genérica.
¿Qué vehículos pueden acceder a las ZBE?
Los vehículos podrán acceder a la ZBE de Marbella y San Pedro Alcántara en función de las etiquetas ambientales, pegatinas gestionadas por la DGT y que clasifican los vehículos en función de su impacto ambiental.
Etiqueta CERO 0 emisiones: Con esta etiqueta se puede acceder, incluso aparcando gratis en zona de estacionamiento regulado.
Etiqueta Eco: Tiene, al menos de momento, los mismos privilegios que con la 0, con la salvedad de que se puede aparcar dentro de las ZBE, pero pagando.
Etiqueta C, Verde: Pueden acceder a las ZBE pero no aparcar dentro de ellas (obligatorio en párking).
Etiqueta B, Amarilla: similar al distintivo C, aunque sin duda alguna, con el tiempo la etiqueta B perderá privilegios mucho antes que la C. Aparte, aparcar en zonas de estacionamiento regulado con un vehículo con etiqueta B sale más caro que con un C, puesto que acarrea una penalización del 20%.
Sin etiqueta: Tienen prohibido entrar en las ZBE.
Una vez que en 2025 se apruebe la nueva ordenanza municipal quedarán definidas todas estas condiciones de forma más exacta, al igual que otro tipo de excepciones como pueden ser los vehículos de personas con movilidad reducida.