Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SAN PEDRO ALCÁNTARA

Los trabajos en las Dunas revelan un taller alfarero romano con tres hornos

J. C. A. | 06/02/2022
     Comentarios
7
Los trabajos en las Dunas revelan un taller alfarero romano con tres hornos
  • Los trabajos en el yacimiento arqueológico de la Dunas en San Pedro Alcántara.
Los trabajos desarrollados en los restos arqueológicos del yacimiento de las Dunas, en la playa de Lindavista de San Pedro Alcántara, que reveló el temporal de noviembre, señala que lo que queda no es una duna natural en sentido estricto, sino que gran parte de ella es el relleno de escombros de época tardorromana que cubren una instalación alfarera. 

El temporal de levante que azotó el litoral del municipio el 19 de noviembre dejó al descubierto restos arqueológicos en los terrenos al sur de la Basílica Paleocristiana de San Pedro Alcántara, en una zona donde se hizo un estudio con georradar en 2018 y se sabía que existían.

Allí está aprobado el proyecto de construcción de un nuevo chiringuito con sótano de hormigón.

Ahora, gracias al efecto del mar, se ha podido comprobar que pertenecen a la época tardorromana, el final del imperio, entre los siglos III y V d.C.

Según se ha informado este domingo desde la Tenencia de San Pedro Alcántara, se ha descubierto una instalación alfarera donde se fabricaban grandes contenedores como ánforas y material de construcción.

Así se desprende del estudio específico realizado por un equipo de arqueólogos y restauradores.

Durante la investigación se han abierto cinco sondeos, identificándose al menos tres hornos, de los cuales uno ha sido excavado por completo con la finalidad de establecer una cronología y garantizar su conservación una vez realizado un tratamiento de consolidación.

En los restantes sondeos, se han identificado ‘a techo’ (no se ha profundizado en la excavación) depósitos también relacionados con labores de alfarería y elaboración de material de construcción.

Destaca la aparición de una estructura singular de desagüe de mayor antigüedad que los hornos, que se desarrolla hacia el interior de la duna, en un magnífico estado de conservación.

Además, el estudio, realizado por la empresa Menia Restauración y coordinado por Cristina Moreno Prieto y Miguel Vila Oblitas, ha constatado la presencia de materiales altoimperiales, que hasta el presente no figuraban en el repertorio conocido en esta zona.

Esto genera la posibilidad de plantear nuevas hipótesis sobre el yacimiento en general, pues sumando todos los elementos se puede revisar la información que se tiene hasta el presente y trazar una imagen más aproximada de lo que debió ser este yacimiento en su origen.

Durante las prospecciones se han encontrado una serie de restos, alguno de los cuales aún está siendo estudiados para su correcta datación.

Se trata de objetos metálicos (unas pocas monedas de bronce, clavos, anzuelos, bases de copas y un amuleto de bisutería), teselas, trozos de estuco pintados, y un amplio abanico de restos cerámicos de todo tipo con una gran presencia de un determinado tipo de ánfora (Keay XIX), casi con toda seguridad de producción propia.

“Aunque estos restos se han de depositar en el Museo Arqueológico Provincial, la intención del Área de Cultura es que puedan ser expuestos, si es posible, en la ampliación ya prevista del pequeño centro de interpretación histórico que actualmente existe en el CAE La Alcoholera”, ha apuntado el director general, José Antonio Moreno.

Ha explicado que “se ha atendido a numerosos interesados y curiosos que se han acercado al lugar durante el desarrollo de los trabajos, e incluso se ha realizado alguna visita guiada por el yacimiento a alumnos de centros educativos que mostraron interés por conocer una excavación en activo”.

Asimismo, se ha informado a todo el público visitante de los yacimientos arqueológicos de San Pedro Alcántara sobre la posibilidad de poder ver los trabajos ‘in situ’.

Según refleja el estudio del equipo de investigación, aunque el yacimiento es ya conocido por la historiografía desde principios del siglo XX, fue a principios de los años 90 cuando se realizó la primera excavación arqueológica donde se constató la existencia de varias habitaciones y algunos enterramientos.

Esta intervención arqueológica, dirigida por el arqueólogo Fernando Villaseca, se realizó unos metros al interior de la misma duna donde recientemente han aparecido las nuevas estructuras por la acción del oleaje.

En 2017, otro equipo arqueológico de la empresa Aratispi Patrimonio realizó junto con la Universidad de Granada un estudio geofísico mediante georradar, delimitando distintas estructuras relacionadas con la investigación precedente.

La inusitada fuerza del temporal de levante que azotó nuestras playas en las fechas citadas conllevó que la acción del rebalaje fuera más intensa que otras veces, realizando un enorme vaciado del arenal, llegando hasta pie de talud de la duna actual.

La puesta en valor permanente se considera complicada, por lo que, para proteger los restos de la acción erosiva del mar, han sido tapados por un importante acopio de arena sobre el talud y con sacas de gravas que actúan de escollera, solución transitoria que habrá de ser complementada en el futuro con elementos de protección fijos.

Desde el Área de Cultura de la Tenencia de Alcaldía aseguran que se trabaja ya para presentar lo antes posible un proyecto global en este sentido que cumpla con todo lo acordado en el último Pleno municipal.

Noticia relacionada: 
- Analizan restos arqueológicos en San Pedro donde se proyecta un chiringuito

COMENTARIOS
Comentarios ( 7 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Lo que hace falta
06/02/2022 - 21:24H
12
Comentario
Comentario deficiente!
-1
Lo que hace falta son mas recursos y seguir excavando en las proximidades de San Pedro que es precisanente lo que no le interesa al ayuntamiento de Marbella
La separación es inviable en estos momentos
08/02/2022 - 16:11H
2
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Ahora mismo la separación es inviable, si no fueramos andaluces San Pedro ya sería municipio, reunen todos los requisitos. Si San Pedro estuviera en Extremadura, Galicia, País Vasco... si sería municipio
Marbella = San pedro
07/02/2022 - 18:31H
4
Comentario
Comentario deficiente!
-1
Hablo como marbellero. Leo los comentarios de algunos y no logro entender el ánimo en querer separar Marbella de San Pedro. Yo siento San Pedro como parte de Marbella. Todo en una. Es como debe ser. Me parece tristisimo el afán en crear esta situación.
Sacando pecho Marbella?
06/02/2022 - 21:11H
9
Comentario
Comentario deficiente!
-11
Cuando hay un suceso negativo en San Pedro de Alcántara no dicen que es en Marbella sino en la barriada de Málaga de San Pedro de Alcántara, pero cuando es un suceso positivo saca pecho Marbella, que raro no? los nativos de San Pedro de Alcántara no somos Marbellís ni Marbelleros sino Sampedreños en Mayuscula
En San Pedro de Alcántara
06/02/2022 - 20:58H
9
Comentario
Comentario deficiente!
-13
El hallazgo es en San Pedro de Alcántara para gestionar nuestro Ayuntamiento de San Pedro, nada que ver con el pueblo de Marbella y Angeles Muñoz, luchemos para que no nos roben nuestra historia que son capaces de vender los hornos romanos para Córdoba o Suiza para construir casas de lujo...
SAN PEDRO ALCANTARA
06/02/2022 - 20:30H
9
Comentario
Comentario deficiente!
-7
TODOS LOS CIUDADANOS DE MARBELLA NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE ESTE HALLAZGO. SAN PEDRO TIENE MUCHA HISTORIA QUE CONTAR, TERMAS, BASILICA, RIO VERDE Y LO NUEVO POR DESCUBRIR. TODO ESTA A MENOS DE 2 Km DE SAN PEDRO. MOMENTO PERFECTO PARA ABRIR UN MUSEO DE NUESTRA HISTORIA EN SAN PEDRO ALCANTARA CON AYUDA DE NUESTRO AYUNTAMIENTO, DIPUTACION Y JUNTA DE ANDALUCIA. QUE NO TENGAMOS QUE RECORRER 10 Km ENTRE EL MUSEO Y LOS RESTOS DE NUESTRA HISTORIA.
La Oca
06/02/2022 - 15:22H
11
Comentario
Comentario deficiente!
-3
Para cuando un museo de la ciudad donde podamos disfrutar de nuestros tesoros??
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Roma Abogados
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©