Estos trabajadores han mostrado, a través de un comunicado, su preocupación por el problema que se está generando con los residuos de obras y restos de poda, por lo que proponen una solución para reabrir el llamado Centro Ambiental de Marbella.
Formaban parte de la empresa concesionaria y perdieron su empleo cuando decidió cerrar la planta de reciclaje de inertes el pasado mes de abril tras la decisión del equipo de gobierno de clausurar el vertedero ilegal anexo.
A raíz de ello, han decidido crear la Cooperativa Laboral Huerta del Peñón S.C.A., que han capitalizado a través de sus prestaciones por desempleo.
Ahora su intención es gestionar las instalaciones, dando además una solución a los vertidos incontrolados. Apuestan por un modelo ecológico, viable económicamente y que hace posible la creación de puestos de trabajo de forma solidaria y sin ánimo de lucro.
Ya han tenido ocasión de explicar su proyecto al equipo de gobierno, como reconoció también el concejal de Sostenibilidad, Miguel Díaz, la pasada semana, y dijo que esta era una de las opciones que estaban barajando.
Los trabajadores están a la espera de que se tramite el expediente de resolución del contrato con la antigua concesionaria para tener opciones de asumir la planta de reciclaje a través de su cooperativa.
Por ello, solicitan el "compromiso de todos los grupos políticos" para agilizar los trámites que les permitan reabrir el Centro Ambiental de Marbella "lo antes posible" y poner fin a los vertidos incontrolados.
Noticia relacionada:
- El Ayuntamiento estudia cómo reabrir la planta de residuos inertes