"Partimos de la premisa de que no se puede amar lo que se ignora", ha señalado Javier Lima, presidente de Marbella Activa y uno de los impulsores de esta iniciativa, durante la presentación de la APP, este viernes en el Hospitalillo.
Por ello, tras editar un libro sobre la historia de Marbella, del cual se
han distribuido de forma gratuita 750 ejemplares en 25 colegios del municipio, ahora se ha dado un nuevo paso con esta aplicación para móviles y tabletas.
Está disponible para Android y Apple, en español e inglés, con el nombre de "Descubre Marbella". Por el momento, está formada por 11 juegos con los que los niños, o también los mayores, podrán ir conociendo mejor distintos aspectos del municipio.
Contiene, por ejemplo, el juego "Mosaico", que es una especie de "Candy Crash" en el que las piezas son las teselas de la Villa Romana de Río Verde.
También ofrece el clásico "Mahjong", en el que hay que encontrar la fichas iguales, que son distintos símbolos identitarios de Marbella.
Así hasta 11 aplicaciones en las que se repasan aspectos como el pasado minero, los trajes de época, la gastronomía típica o se reta a los jugadores a ubicar en el mapa distintos edificios o monumentos. También hay adivinanzas y puzzles.
Tecnología
En definitiva, se trata de aprovechar un entorno de juegos para que los chavales conozcan mejor el sitio en el que viven, utilizando las nuevas tecnologías, que están tan cercanas ahora mismo a los jóvenes.
El primer paso del proyecto educativo de Marbella Activa fue el libro ilustrado infantil que se editó el año pasado, y que ahora tiene continuidad con esta APP.
Otro de los autores, David Bailón, ha destacado que "teníamos mucha documentación que no entró en el libro y desarrollamos fichas de trabajo para colegios, pero luego buscamos algo que llamara más la atención".
"Adaptamos el material a la aplicación, que además puede estar en continuo crecimiento", añadió.
Desde la Fundación El Fuerte, su vicepresidenta, Isabel Luque, destacó que "Marbella también es cultura y tiene muchos aspectos que hay que poner en valor", al tiempo que calificó este proyecto como "muy interesante" y aseguró que la aplicación va a "gustar mucho".
Javier Lima avanzó que ya están pensando en una nueva iniciativa, un libro ilustrado sobre el entorno medioambiental de Marbella, y para el que también contará con el
apoyo de esta fundación. "Su ayuda es imprescindible porque si no estos proyectos no saldrían adelante", reconoció.
Los autores de la APP son David Bailón y Javier Lima, las ilustraciones han corrido a cargo de Mamen Arán, las fotografías son de Claudio Curia y Javier Lima, y el desarrollo informático lo ha realizado Francisco Gutiérrez.
Se ha contado además con la colaboración de Jesús Jaén (audio), María Corredera (juego del mapa) y Vernon Luis Álvarez (versión inglesa).