Tras conocerse este lunes la sentencia del Tribunal Supremo en la que ratificaba el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la segregación de San Pedro Alcántara en 2015, se esperaba la reacción de los promotores.
El comunicado lo firma José Luis Pérez Granados, presidente en funciones de la Asociación Pro Independencia de San Pedro (ISP), quien realiza duras acusaciones tanto contra la Junta como contra el Alto Tribunal.
Los siguientes pasos que darán, según anuncian, serán presentar un r
ecurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y, en caso de no obtener sentencia favorable, acudirán al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Por tanto, este asunto, que lleva 27 años sobre la mesa, continuará estirándose durante unos cuantos más y dando sentido a quienes lo promueven.
"Sorprendentemente, el trabajo que durante 30 años ha estado realizando la Comisión Promotora de la Segregación y Creación del Municipio de San Pedro Alcántara
y la Asociación Pro Independencia (ISP), ha sido resumido por el Tribunal Supremo en menos de 15 folios", critican.
Constitución
Además, acusan a la Junta y al Supremo de "conculcar el principio de legalidad y de seguridad jurídica recogido en la Constitución Española", ya que consideran que se basan en una ley antigua, derogada un año antes del decreto de la Junta de 2011.
Entienden desde ISP que "las leyes en España están hechas para los ricos, alborotadores y poderosos, pero no para quienes, desde la plena humildad, defendemos
que, efectivamente, se aplique la ley. Ni más ni menos".
Explican que nunca han solicitado trato de favor ni "hemos iniciado conversaciones para 'negociar' en los despachos, aquello que por derecho no podamos disponer", añaden.
"Todo lo contrario, solo pedimos a la Junta de Andalucía y los Tribunales que apliquen la Constitución Española, en igualdad de derechos con cualquier de nuestros conciudadanos", explican en el comunicado.
También señalan que no esperaban este fallo por parte del Tribunal Supremo, que les dio la razón en parte en 2009, cuando sostienen que entonces puso al TSJA y al gobierno anddaluz "en su sitio, retrotrayendo, en sus justos términos, las actuaciones al momento de ser incoado el expediente de segregación".
Contaminación política
"Acatamos y respetamos la decisión de este órgano jurisdiccional pero, repetimos, parece empeñada la Justicia española en denegar derechos que, quizás debamos buscar en otros espacios menos contaminados de la política nacional", añaden.
Y en el final del comunicado, aseguran que van a seguir insistiendo, ya que consideran que tienen un mandato de los vecinos de San Pedro Alcántara.
"Sentimos no haber conseguido aún este anhelo, pero tampoco nos planteamos un tiempo determinado para ser alcanzado. La tarea estará terminada, cuando el mandato encomendado por los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pueblo, haya sido plenamente conseguido", relatan.
"Y hasta ese momento, existirá, aunque sea un solo abanderado, con el corazón henchido de fuerza, voluntad y honor, persiguiendo ese destino", señalan.
El comunicado concluye con la frase: "Seguimos adelante. ¡Viva San Pedro Alcántara Independiente!".
Noticia relacionada:
- El Tribunal Supremo rechaza la segregación de San Pedro Alcántara