La videovigilancia en el municipio ha sido uno de los aspectos que se han abordado esta mañana en la Junta Local de Seguridad entre Ayuntamiento y Gobierno central.
Ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, y con la de los jefes de los distintos cuerpos policiales.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha señalado que mantienen la intención de
ampliar a San Pedro Alcántara la colocación de cámaras, que fue inicialmente rechazada ya que los índices de delincuencia no son altos.
"A lo largo de este mes se va a remitir
más información para que se pueda implantar", ha dicho y ha añadido que "hay mucho interés por parte de los vecinos".
La regidora ha dicho que la videovigilancia se ceñirá a los "puntos más sensibles" del núcleo sampedreño "donde puede haber conflictos de convivencia".
En concreto, ha dicho que se quieren instalar
seis cámaras en la Plaza de la Libertad, que se considera la zona más conflictiva.
Además, ha dicho que también se quiere ampliar a las
dependencias municipales, tanto a la Tenencia de Alcaldía en la plaza de la iglesia, la oficina de la Policía Local en Marqués del Duero y la futuro oficina de turismo en el bulevar.
Muñoz ha confirmado que "de manera inmediata" se comenzará la
colocación de cámaras en el centro de Marbella.
Hay que recordar que la
primera fase de la vídeovigilancia en el municipio supuso la instalación de 85 cámaras en el Puerto Deportivo de Marbella, Puerto Banús y los centros comerciales de Elviria y La Cañada.
En la
segunda fase se anunció más de un centenar de cámaras, que finalmente se han quedado en 29, según la información que se facilitó el pasado mes de julio.
Estas son las que se colocarán ahora por todo el eje que marca la N-340, desde el arco de entrada hasta el Pirulí (Severo Ochoa, Ramón y Cajal y Ricardo Soriano) y también en calles del Casco Antiguo.
El complemento sería, si finalmente se aprueba, las de San Pedro Alcántara.