Los detalles de estos programas de fomento a la contratación los ha ofrecido esta mañana la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, en una rueda de prensa confusa en la que en todo momento ha intendado apropiarse de estas iniciativas y restar mérito a la administración autonómica.
Habrá tres planes de empleo que se pondrán en marcha por parte de la Junta de Andalucía a partir del 1 de noviembre, con la colaboración de los distintos ayuntamientos, y que para Marbella supondrán 3.398.000 euros y permitirán dar trabajo a 654 personas.
En los planes para jóvenes y para mayores de 30 años, la selección inicial la realizará el SAE, que enviará al consistorio antes de finales de octubre tres candidatos para cada perfil con el fin de que elija a uno.
Solo podrán acceder los inscritos en el servicio público de empleo antes del 31 de marzo. Por tanto, no hay que presentar ningún formulario en ningún sitio.
En el Plan de Inclusión Social la selección se hará como el año pasado, presentando la documentación en el Ayuntamiento cuando se abran los plazos.
El Plan de Empleo Joven para personas entre 18 y 29 años tendrá una partida para el municipio de 1.818.000 euros y hará posible contratar a 228 personas a jornada completa durante seis meses.
Los sueldos, dependiendo de la cualificación, estarán entre los 1.300 y 1.700 euros, con nivel de auxiliares administrativos y operarios, principalmente. Según los datos ofrecidos, actualmente hay 2.900 jóvenes de Marbella inscritos en el SAE.
Estos trabajadores se van a repartir en distintos programas diseñados por el Ayuntamiento. Para campañas en la Delegación de Turismo habrá 20 personas, en los departamentos de atención al ciudadano se colocarán 33, seis más (tres trabajadores sociales y tres auxiliares administrativos) irán a Bienestar Social, y se contratará también a 4 arquitectos y un diseñador.
Con categoría de operarios habrá 44 destinados a limpieza, 72 a jardines, 33 a vías urbanas y 10 a centros educativos. Este es el reparto del que ha informado la alcaldesa.
El Plan de Empleo +30 está destinado a personas que superen esa edad y lleven más de 11 meses sin trabajo. En Marbella tiene una partida de 1.160.000 euros y dará empleo a 146 personas. Los contratos podrán ser de hasta seis meses, aunque no se ha detallado tiempo ni sueldo en el municipio.
En estos dos programas, el Ayuntamiento, según ha explicado la alcaldesa, aportará también una cantidad para material, equipaciones y maquinaria. El proceso de selección en ambos arrancará en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y concluirá en el Ayuntamiento, donde se hará la elección final.
Por lo que se refiere al
Plan de Inclusión Social, continuidad del que ya se puso en marcha el año pasado, destina a Marbella 420.000 euros (200.000 menos que en 2013) y que servirán para dar trabajo a 280 personas a media jornada durante tres meses con sueldos en torno a 500 euros. La selección se hará presentando la documentación en el Ayuntamiento, al igual que el año pasado.
Con estos tres programas de empleo, que estarán en marcha a partir de noviembre, se dará trabajo a 654 personas en Marbella y San Pedro Alcántara.
Durante la rueda de prensa de esta mañana, la alcaldesa ha aprovechado para recordar también el próximo plan de empleo municipal para 2015, que estará dotado con dos millones de euros y que espera llegar a 250 personas.
Ángeles Muñoz señaló también que la Junta no ha hecho por el momento ninguna transferencia de los fondos para los tres planes. "Ya deberíamos tener el 50%, pero si llega el momento de pagar las nóminas y no está el dinero, lo podrán el ayuntamiento", ha dicho.
Noticia relacionada:
- El PSOE destaca las políticas de la Junta y pide a Muñoz que "no manipule"