Los números no cuadran y eso que solo hay una fuente posible para conocer cómo marcha la pandemia en Marbella, que es la información que ofrece la Junta de Andalucía.
El
falseo de cifras para rebajar la incidencia del coronavirus en los últimos 14 días en Marbella, que ya denunciamos el pasado
mes de septiembre, sigue produciéndose.
El dato de esta jornada señala una tasa de 171 contagios por 10.000 habitantes, cuando en realidad serían 235.
La
ocultación de casos es diaria y oscila entre los 80 y los 100 contagios menos contabilizados. Tomamos el ejemplo de hoy.
Este miércoles, 2 de diciembre, la Junta notifica que en las dos últimas semanas se han contabilizado en Marbella 246 casos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, que incluye PCR y test de antígenos).
Pero ese número
no refleja la realidad. Si sumamos los contagios que la propia administración autonómica va notificando a diario, en 14 días tendríamos 337 positivos PDIA,
91 más de los que reconoce, una diferencia inexplicable.
La operación es tan sencilla como tomar la cifra que se ofreció el pasado 18 de noviembre (3.773) y la de este 2 de diciembre (4.110): la diferencia es 337 en dos semanas, no de 246.
O, basta con sumar, como se hace en la siguiente tabla, los casos que comunica la Junta a diario para percibir la falsedad del dato oficial que se ofrece sobre los últimos 14 días.
Últimos 14 días |
Casos PDIA
en Marbella |
19 nov |
31 |
20 nov |
62 |
21 nov |
sábado |
22 nov |
domingo |
23 nov |
53 |
24 nov |
27 |
25 nov |
28 |
26 nov |
22 |
27 nov |
40 |
28 nov |
sábado |
29 nov |
domingo |
30 nov |
38 |
1 dic |
17 |
2 dic |
19 |
TOTAL |
337 |
Si tomamos los
datos totales, que incluyen todas las pruebas que se realizan, no solo las PDIA, la
diferencia es aún mayor.
La Junta notifica este miércoles 257 casos totales, mientras que si sumamos los que aporta cada día serían 351. En este caso, la diferencia serían 94 que quedan ocultos.
Incidencia
Esta diferencia en los datos tiene una clara repercusión en la
incidencia acumulada (tasa de contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días), que es el indicador que se utiliza para ver la evolución de la enfermedad.
Para calcularla se utilizan
solo los casos PDIA, por lo que la cifra oficial de 246 arroja una tasa de
171,6 contagios.
Sin embargo,
la realidad es muy distinta, ya que, con el dato real de 337, la tasa estaría en
235 positivos, mucho más alta.
Los cálculos se hacen sobre una población de 143.386 habitantes, que es la que utiliza el Gobierno autonómico.
Es difícil, por tanto, entender cómo realiza los cálculos la Junta de Andalucía, pero es evidente que no reflejan la realidad, sino una
adulterada y engañosa.