El alcalde de Marbella, José Bernal, está dispuesto a que esta emblemática obra salga adelante, como viene anunciando desde que asumió el cargo. Esta mañana, en una reunión en Sevilla, se han dado los primeros pasos para que la ampliación de La Bajadilla sea una realidad.
La Junta ha iniciado el expediente de rescate, por segunda vez, que se espera sea ya la definitiva. En un periodo de tres meses, el jeque deberá mover ficha. Por delante, tiene varias opciones.
Puede cumplir las condiciones que se le han puesto, algo que no parece probable, o continuar sin hacer nada, en cuyo caso diría adiós a la concesión. Si esto último ocurre, se sacaría un nuevo concurso público con el mismo proyecto, según las fuentes consultadas por
Marbella24horas.
Pero la opción que más le gusta al Ayuntamiento de Marbella, y que queda fuera del expediente, es que Al-Thani se aparte y facilite que otro inversor se haga con el control de la empresa NAS Marbella, el 97% de las acciones, y saque adelante la ampliación.
Esta operación, en la que se ha estado trabajando desde hace meses, tiene fecha de caducidad, los tres meses que habrá de proceso administrativo. Si no, los inversores que están interesados y que han probado su solvencia deberán acudir al concurso público como última opción.
Atrás queda la falta de iniciativa política por parte del equipo de gobierno de Ángeles Muñoz, que siempre disculpó los retrasos del jeque y prefirió mantener el enfrentamiento con la Junta mientras el proyecto seguía varado.
Ahora, La Bajadilla será una realidad, así se ha acordado esta mañana, bien con el citado traspaso de acciones, que recortaría los tiempos, o bien con un nuevo concurso público. Toda la presión está ya sobre el jeque.
Hay que recordar que ya el
3 de mayo de 2013, la Junta abrió un primer expediente de rescate de la concesión, que finalmente fue cerrado al cumplir el jeque buena parte de las condiciones que se pusieron y tras las
presiones del Ayuntamiento para que se archivara.
Reunión en Sevilla
Esta mañana ha tenido lugar una reunión en Sevilla entre el alcalde, José Bernal, el concejal de Proyectos Estratégicos, Javier Porcuna, el director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y técnicos de la Junta.
Tras esa cita, a través de una nota de prensa, se ha informado del inicio de un nuevo procedimiento de resolución del contrato de concesión de obra pública para la ampliación del puerto de Marbella-La Bajadilla, después del abierto en 2013 y que finalmente se archivó.
Este segundo expediente se justifica por un "incumplimiento grave y de naturaleza sustancial del mismo", dado que el concesionario lleva más de cuatro años de retraso en la presentación del proyecto constructivo y tampoco ha pagado el canon correspondiente a 2015.
El expediente ahora iniciado deberá resolverse en tres meses como máximo, concediendo sendos trámites de alegaciones durante el mismo al concesionario, tras los cuales la Administración emitirá su propuesta de resolución definitiva.
La resolución que se enviará en los próximos días al concesionario señala la "relevancia del proyecto de construcción, pues es presupuesto imprescindible y necesario para iniciar las obras que den cumplimiento al objeto del contrato", que es la ejecución de dicha ampliación.
En este sentido, "existe un retraso en la entrega del proyecto superior a los cuatro años, sin que se tenga aún conocimiento siquiera, a pesar de los numerosos requerimientos, del equipo redactor ni de la progresión de los trabajos, existiendo por parte del concesionario una manifiesta actitud dilatoria, pretendiendo perpetuar una situación meramente coyuntural y transitoria como es la gestión de la dársena en funcionamiento", construida por la Junta de Andalucía hace más de una década.
Junto a ello, existen otros varios incumplimientos, entre los que destaca el impago de la retribución concesional del último ejercicio, que asciende a casi 700.000 euros, habiendo incurrido en morosidad a partir del segundo trimestre de 2015.
Además, en las obras de ampliación estaba previsto construir un nuevo muelle pesquero y demoler el actual, pero debido al retraso de las mismas el muelle pesquero existente se ha deteriorado gravemente, sin que el concesionario lo haya reparado, por lo que la Agencia de Puertos se ha visto obligada a acometer obras, de forma subsidiaria, para garantizar la operatividad y seguridad de dicho muelle, lo cual está significando un gasto para las arcas públicas de 100.000 euros que también debería asumir el concesionario.
Alegaciones
Tras notificarse en los próximos días esta resolución al concesionario se abrirá un periodo de 15 días hábiles a contar a partir del día 1 de septiembre para que éste pueda presentar las alegaciones que considere oportunas.
Posteriormente la Agencia de Puertos procedería en su caso al estudio y valoración de las mismas, redactando tras ello una propuesta de resolución que también sería notificada al concesionario.
En caso de que persistiera el incumplimiento del contrato y el expediente siguiera adelante, en ese punto se le otorgaría un segundo periodo de audiencia de otros 15 días hábiles.
En el supuesto de presentarse alegaciones, finalmente el expediente se enviaría al Consejo Consultivo de Andalucía. Toda esta tramitación no deberá superar los tres meses de duración. Tras el dictamen del Consejo Consultivo se emitiría una propuesta de resolución definitiva.