Con casi año y medio de retraso, solo achacable al gobierno del PP en la Junta, han finalizado los trabajos de este equipamiento sanitario reclamado desde hace más de una década.
Con la parafernalia habitual, el consejero de Presidencia,
Elías Bendodo, ha acudido al centro de salud acompañado por la alcaldesa,
Ángeles Muñoz.
Bendodo ha llegado a presumir de impulsar estas obras, cuando fueron puestas en marcha por el anterior gobierno socialista en la Junta y además el PP las ha tenido
paradas durante diez meses por un pequeño sobrecoste presupuestario.
El centro de salud debía haber estado terminado
en abril del año pasado, según los plazos anunciados en octubre de 2018, cuando comenzaron los trabajos.
Bendodo también ha dicho que la intención de la Junta es que "esté operativo
antes de final de año, el tiempo que se tardará en equiparlo".
Las promesas del Consejero de Presidencia no tienen mucho valor como también se vio con el
nuevo hospital de Estepona, acabado en diciembre de 2018 y abierto, parcialmente, en febrero de 2021, más de dos años después.
En ese periodo, hubo que hacer nuevas obras y también contratar el equipamiento. A día de hoy, solo funciona una pequeña parte de este centro sanitario.
Es de esperar que esta situación no se repita con el centro de salud de San Pedro Alcántara, que habría sido de gran ayuda durante la parte más dura de la pandemia.
El nuevo centro cuenta con
13 consultas médicas más, pasando de las once anteriores a las 24 actuales.
Las consultas de
pediatría también suman dos estancias, hasta 6; mientras que el nuevo edificio incluye también 13 consultas de enfermería, diez más que las que había en el otro inmueble.
Entre otras mejoras, los vecinos de San Pedro de Alcántara dispondrán de
dos salas de cirugía menor, otra maternal, una más de EGC/TS, además de otra de odontología, de formación o mamografía, servicios que antes no prestaba este centro.
Entre otras novedades, el nuevo centro de salud amplía una sala para vacunas/laboratorio, otra de reuniones, un despacho, dos vestuarios y aumenta también las zonas de almacenes.
Se diferenciaría también la
zona materno-infantil del resto de centro de salud, con una entrada independiente en planta baja y, por otro lado, se incorporan un parking y zona de carga y descarga.
Noticia relacionada:
- Retoman las obras del centro de salud de San Pedro tras diez meses paradas