Para Díaz la reciente sentencia del TSJA sobre la clasificación del suelo que ocupa el Polígono de la Ermita es "la certificación de un engaño más de la alcaldesa, que no ha dudado en derrochar dinero público para hacer estudios de viabilidad de su traslado y en contratar empresas en una clara situación de opacidad y presunto trato de favor, como
llegó a alertar IU y hasta el Colegio de Arquitectos de Madrid".
Al final, más de 450.000 euros dilapidados y mucha tensión generada en torno al medio de vida de cientos de empresarios y trabajadores del polígono para nada", añade.
La sentencia del TSJA, indirectamente, también señala "el engaño de la alcaldesa en las muchas reuniones y poses que, tanto ella como el concejal de Urbanismo, han realizado a empresarios del polígono desde 2007, promesas que se han convertido en otro fracaso más de Ángeles Muñoz".
Ahora los propietarios de las cerca de 600 naves industriales del polígono de la Ermita han podido comprobar como "el prometido Parque Empresarial del PP, avalado solo por los cargos de confianza de la alcaldesa, era solo humo".
Se trata de un proyecto "del que desconfiaban muchos industriales con los que IU se ha reunido durante estos años, una desconfianza que ahora se ve confirmada, ya que según el TSJA la operación era del todo ruinosa para los industriales del Polígono, y muy beneficiosa para el propietario del suelo de la Serranía y los promotores del nuevo polígono", explica el edil.
La sentencia del TSJA viene a coincidir con gran exactitud con las valoraciones que IU ha venido haciendo, recuerda Díaz, como dejaron de manifiesto los concejales de la formación en el Pleno de abril de 2014.
"La inviabilidad de la operación, atendiendo a que el ámbito de la Serranía tiene 841.000 m2, y entre las obligaciones está la de dejar 505.000m2 para áreas libres, y suelo suficiente para viarios, acerados y acometidas", señala.
Además, explica que no se puede construir en superficies con desniveles superiores al 35%, hay que construir importantes accesos desde la carretera de Ojén, y puentes de la AP-7 y la A-7 para comunicar el actual suelo del Polígono con los de La Serranía, La Cañada y el futuro Recinto Ferial, con lo que se disparan sus costes de ejecución y quedan útiles menos de 340.000m2, "una superficie a todas luces insuficiente".
Asimismo, el concejal-portavoz de IU, Enrique Monterroso, ha recordado que en todo momento este proyecto se ha realizado "de espaldas" a los principales interesados, los empresarios y trabajadores del polígono y el conjunto de la ciudadanía.
"Mientras, desde IU hemos abogado por que cualquier operación de traslado del polígono tiene que atender a un proceso participativo y transparente en el que el principal beneficiado sea el interés general y no los promotores de la operación urbanística", concluye.