Como anunciara a primeros de este mes de noviembre, el colectivo independentista ha llevado a cabo una serie de reuniones con los partidos que forman la Corporación municipal, con la excepción del PP, que aprobó en su día los citados documentos.
Tal y como aseguran en rueda de prensa, desde ISP han obtenido de las cuatro formaciones políticas el compromiso de "valorar y revisar" los informes con los que el Ayuntamiento se opuso a la segregación de San Pedro Alcántara para formar un municipio propio.
Insisten en que lo aprobado por el pleno extraordinario celebrado el 27 de noviembre de 2009 "no refleja la relidad histórica, jurídica y económica" del actual núcleo poblacional.
Recuerdan que la Junta de Andalucía ofreció al Ayuntamiento de Marbella, la posibilidad de aceptar u oponerse al expediente que la Dirección General de Administración Local, perteneciente a la Consejería de Gobernación, aunque se optó por la segunda opción.
Desde ISP reiteran que son informe que "faltan absolutamente a la verdad" por distintos motivos, entre ellos que no se ajustan a la realidad histórica de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía.
Además, sostienen que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía invoca una ley derogada y que fue incluida por el Secretario en el informe. Por último, concluyen que el Interventor "mintió al despreciar toda la información existente en sus archivos".
Y, por último, alegan que los documentos del Ayuntamiento "niegan la realidad urbanística del municipio en el momento de presentar la solicitud de segregación, en la que existía de sobra una franja de terreno no urbano entre ambos núcleos".
"Flaco favor hacen nuestros alcaldes y concejales si siguen permitiendo que de esas dependencias sigan saliendo informes, planes generales, acuerdos y actos con valor jurídico que impiden de forma tan evidente, creer en la honra de toda una ciudad", explican en su comunicado desde ISP.
Noticia relacionada:
- ISP pide al Ayuntamiento que cambie los informes contra la segregación