La noticia saltaba el pasado día 27 de noviembre. Nadie sabía hasta entonces las intenciones del Equipo de Gobierno de plantear una modificación puntual de elementos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que iba encaminada a que se pudieran construir rascacielos de hasta 150 plantas en el municipio.
A través de una nota de prensa del PSOE, la concejala Isabel Pérez alertaba sobre la propuesta que se iba a llevar, solo dos días después, al pleno municipal. Este digital recogía ese mismo día la
noticia, mientras que las ediciones impresas de los periódicos lo hacían el día 28, causando un gran impacto entre la ciudadanía.
"Ya en aquel momento dije que no nos oponemos a la arquitectura de calidad, singular e innovadora, la apoyaremos siempre desde el PSOE, pero aquí se estaba planteando algo que nos parecía muy distinto y que afectaba de una manera clara a nuestro paisaje urbano", ha señalado en declaraciones a
Marbella24horas, recordando que también ese día avanzó el voto contrario de su partido en el inminente pleno.
Isabel Pérez insiste en que "personalmente estoy de acuerdo en que se puedan construir edificios singulares que supongan un foco de atracción para el municipio, pero no en altura, o para entendernos, a través de torres de hasta 150 plantas".
"He explicado varias veces mi postura, pero no sé por qué hay quien no la entiende y es muy sencilla: 'sí' a edificios singulares en Marbella, pero 'no' a que se eleven rompiendo nuestro paisaje y nuestro modelo urbano", aclara la concejala socialista, quien sostiene que "nunca" ha cambiado de opinión en este aspecto.
La edil considera que "si alguien ha variado su postura, no es el PSOE, sino el PP, que primero votó a favor y después ha tenido que dar marcha atrás ante la presión social y política que ha existido".
"El día 27 de noviembre también dije, y fui la primera, que el proyecto que se proponía liquidaba nuestro modelo de ciudad y rompía nuestro modelo urbanístico, y que no lo íbamos a permitir, como hemos hecho todo este tiempo", añadió.
La concejala ha estado vigilante desde entonces y el pasado día 8 de enero volvió a hacer otra importante denuncia pública sobre este asunto. "También fuimos los primeros en explicar a los ciudadanos que, pese a las declaraciones de la alcaldesa, el expediente no se había parado y seguía su curso, por lo que era necesario el pleno que habíamos pedido", señala.
Su labor, por tanto, ha sido clave desde el primer momento a la hora de hacer frente al proyecto que planteaba el Equipo de Gobierno, aunque no quiere medallas. "Es nuestra obligación como concejales realizar una labor de fiscalización y dentro de ella denunciamos este asunto", señala.
"Desde la oposición solicitamos el pleno extraordinario, que ha sido clave para anular la propuesta, pero el mérito es de los ciudadanos, colectivos y personalidades que han presionado para que se retirase la propuesta", añade.
Anulada la modificación del PGOU que permitía las torres, se muestra "satisfecha", aunque preocupada por el rechazo que tuvo uno de los puntos que también se llevaron al pleno en el que se pedía una mayoría cualificada para futuras modificaciones estructurales.
"La puerta sigue abierta a que, tras las próximas elecciones, si tienen la oportunidad, vuelvan a presentar un proyecto similar", ha declarado a este digital.
Por último, la edil ha asegurado que desde que se produjo la anulación en el pleno está siendo objeto de "ataques en las redes sociales", algo que considera se debe "sin duda" a que denunció este asunto el pasado 27 de noviembre. "Parece que hay gente a la que le ha molestado que todo esto se supiera", concluye.