En el pleno del Miércoles Santo, durante el debate sobre los contratos del Ayuntamiento con la empresa Codecosol, señalada como posible instrumento de blanqueo de dinero de la droga, intervino por el PP el concejal
Javier García.
En su exposición, mostró un documento, con fecha de
20 de marzo de 2023 en el que, según explicó, el Fiscal pedía que "se desestime la demanda con respecto a la información de los contratos de Codecosol, se lo dice la Fiscalía, y lo tienen a disposición todos los medios".
Intentó hacer ver que los socialistas no tenían razón a la hora de pedir los expedientes de los, al menos,
cinco contratos firmados por el Ayuntamiento con esta empresa vinculada a una trama de narcotráfico.
El PSOE ha facilitado esta mañana este documento a los periodistas en una rueda de prensa y se ve claramente que es del
Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Málaga.
Sin embargo, según han explicado, el proceso por la vulneración de derechos fundamentales para acceder a los expedientes de los contratos con Codecosol está en el
Juzgado de lo Contencioso número 1 de Málaga.
Por tanto, es evidente que el papel que mostró Javier García
no tiene nada que ver con el asunto, difundiendo, por tanto,
un bulo en un pleno, reiterado después en una nota de prensa.
Desde el PSOE han aclarado que en el juzgado número 5 tienen también otro procedimiento por solicitud de información, que sigue adelante, y sobre el que ofrecerán más datos próximamente, pero ajeno a Codecosol.
Ante estos hechos, el portavoz socialista,
José Bernal, ha mostrado su "indignación" y ha acusado a los populares de "trileros".
"Tenemos derecho a acceder a los expedientes de Codecosol y la
Fiscalía todavía no se ha posicionado", ha dicho.
Bernal considera que "son
chapuceros hasta para mentir" y ha acusado al PP de "agotar todos los recursos para intentar que no accedamos a la información antes de las elecciones municipales".
"¿Qué es lo que no quieren que se sepa?", se ha preguntado, y ha recordado que, según el juez, al frente de Codecosol está el "testaferro" del hijastro de la alcaldesa, el
presunto narcotraficante Joakim Broberg.
Se trata de una sociedad
investigada por la Audiencia Nacional, desde donde consideran que sería un instrumento para blanquear dinero por parte de la familia de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
El también concejal socialista
José Ignacio Macías, abogado que lleva la causa, ha dicho que "mostraron de lejos un documento que no tienen nada que ver con la causa a la que hicieron referencia".
"Cogieron el que mejor
les convenía por la fecha", ha explicado, añadiendo que "están dilatando la entrega de la documentación con argumentos absurdos, por algún motivo lo harán", ha explicado.
En el pleno del pasado miércoles, forzado por PSOE y OSP, el primero de los puntos del orden del día fue la solicitud de comparecencia de la alcaldesa para que explicase las
contrataciones con Codesol y el acceso a los expedientes.
Tanto PP como Cs votaron en contra, y el concejal popular Javier García argumentó que la Fiscalía.
Desde el PSOE han señalado también esta mañana que están estudiando la posibilidad de
tomar acciones legales contra los 15 concejales (14 del PP y la edil de Cs) que se opusieron a lo que, insisten, es un derecho fundamental como es tener acceso a la información municipal.
Noticia relacionada: - El PSOE pide la dimisión de Ángeles Muñoz por no aclarar sus escándalos