Desde el PSOE han vuelto a reclamar esta mañana "transparencia" en este proceso, cuyo periodo para presentar solicitudes arrancó este pasado martes y estará abierto hasta el proximo lunes inclusive.
Isabel Pérez ha criticado principalmente tres aspectos. Por un lado, el plazo de 7 días naturales, que considera muy corto, por otro, que no están claros los requisitos que debe reunir cada candidato y, por último, que tampoco figura la baremación de los méritos.
"Todo esto nos lleva a tener la sensación de que la mayor parte de estas plazas que se ofertan están ya asignadas de antemano", ha dicho la edil socialista.
"Estamos ante un paripé con el que el equipo de gobierno quiere jugar con las ilusiones de las personas que puedan estar interesadas en concurrir a estos puestos de trabajo", ha añadido.
Pérez ha explicado que lo más probable es que se haga un reparto de 8 direcciones generales para el PP y 5 para OSP, del total de 13 cargos que salen a concurso (12 directores generales y un adjunto).
La quiniela
"Podemos ponerle nombre ya a muchos de los elegidos", y ha citado a Carmen Díaz, José María Morente o Mario Ruiz. Sobre este último, ha dicho que "fue la propia alcaldesa la que en su día dijo que volvería para ocupar la plaza de Alcaldía".
En el caso de OSP considera que en la "quiniela" para conseguir las plazas están cargos de confianza como Gema Midón, Belén Villalobos o Daniel Mahíquez.
Por todo esto, ha anunciado que los servicios jurídicos del grupo municipal socialista están analizando todo el proceso y no ha descartado plantear acciones judiciales para "defender los derechos de todos los que se presenten".
"Desde el PSOE exigimos que esta convocatoria se haga con el máximo rigor, con los criterios de trasparencia y de mérito y capacidad", ha reclamado.
Pero, a día de hoy, ha dicho que "esto no se está cumpliendo" y que parece "cada vez más evidente que estamos ante un nuevo proceso como los que ya nos tenía acostumbrados Ángeles Muñoz, con colocaciones a dedo de cargos de alta dirección".
Por último, ha querido recordar que durante su etapa en el oposición, el PP "bloqueó" en los tribunales el procedimiento de selección de directores generales, para el que ahora, en el gobierno, "no ve ningún problema, sino que lo pone en marcha rodeado de oscurantismo y sospechas".
"Fue una muestra de la oposición destructiva que realizó, solo con el fin de obstaculizar la acción del gobierno anterior", ha dicho, al tiempo que ha distinguido que el PSOE vigilará el actual proceso, no para bloquearlo, sino para "garantizar los derechos de los concurrentes".
Noticia relacionada:
- Se abre el plazo para optar a los puestos de director general en el Ayuntamiento